Sostengo el nombre de mi blog, porque me sigue dando muchas satisfacciones. Sin embargo en esta etapa de mi vida, este blog es el medio que elijo para expresarme sin cortapisas, sencillamente. Podrán ser materiales propios o ajenos - con las citas correspondientes - pero en todos los casos los he compartido por considerarlos de algún valor.
domingo, 22 de octubre de 2017
domingo, 15 de octubre de 2017
HERNAN VACA NARVAJA PRESENTARÁ 'MASETTI, El periodista de la revolución' en La Rioja
HERNÁN VACA NARVAJA PRESENTARÁ
'MASETTI, EL PERIODISTA DE LA REVOLUCIÓN'
EN LA RIOJA EL PRÓXIMO 26 DE OCTUBRE
El jueves 26 de octubre a las 20,30 y en Racimo Club de Vinos el periodista de investigación Hernán Vaca Narvaja presentará el libro 'Masetti, el periodista de la revolución' en La Rioja.
El libro fue editado por Sudamericana este año y da cuenta de otro gran trabajo de nuestro colega cordobés - como aquellos dedicados a Eduardo Angeloz, Juan Manuel De la Sota y el caso Nora Dalmasso - que fue realizado en primer término como tesis de maestría que Vaca Narvaja presentó y aprobó en la Universidad Nacional de La Plata.
Hernán fundó y dirigió el diario Nueva Rioja en nuestra provincia, y en su brillante trayectoria recibió el premio Rodolfo Walsh a la mejor investigación periodística y ADEPA - Derechos Humanos. Actualmente ejerce como docente universitario en investigación periodística en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde reside y dirige la revista El Sur.
En su contratapa, se relata que en aquella famosa foto del Che Guevara tomada por Korda "había alguien más a quien la magia del revelado dejó a un costado: el argentino Jorge Ricardo Masetti. Fundador de Prensa Latina - la agencia de noticias cubana que llegó a pelearles el lugar a gigantes como la Associated Press y la United Press -, fue uno de los primeros en entrevistar a Fidel Castro y a Guevara cuando todavía combatían en Sierra Maestra".
"La aventura del periodismo fue un destino al que Masetti se entregó sin vacilaciones, con el mismo fervor con el que se incorporó a la causa revolucionaria, comandando el primer intento de guerrilla rural en la Argentina. Pero se ha perdido su rastro, y sus restos nunca fueron hallados en el monte salteño donde se instaló con sus camaradas de lucha".
Con la maestría que caracteriza su pluma, Hernán Vaca Narvaja hizo de esta historia un libro necesario, emblemático, riguroso y de una lectura ágil, como ocurre con el resto de su obra.
La presentación en Racimo estará a cargo de su amigo y colega Arturo Ortíz Sosa (h).
lunes, 9 de octubre de 2017
FOLKLORE RIOJANO DE AUTOR LLEGA A CHILECITO (LA RIOJA)
Matías Ortíz Sosa presenta su libro
'Folklore Riojano de Autor: Estudio musical de la conformación y evolución del folklore de la ciudad de La Rioja desde 1940'
en Chilecito (La Rioja) el lunes 23 de octubre en el centro cultural, organizado por el ISFD Prof. Alberto G. Cavero a las 19 hs.
www.matiasortizsosa.com.ar
'Folklore Riojano de Autor: Estudio musical de la conformación y evolución del folklore de la ciudad de La Rioja desde 1940'
en Chilecito (La Rioja) el lunes 23 de octubre en el centro cultural, organizado por el ISFD Prof. Alberto G. Cavero a las 19 hs.
www.matiasortizsosa.com.ar
El libro permite preservar un importante repertorio de canciones populares de provincia de La Rioja que se encontraban en riesgo de pérdida, a la vez que aborda desde lo musical, lo ocurrido con el folklore a partir de 1940, década en la cual Isabel Aretz hizo una pormenorizada investigación sobre esta música. El trabajo de Ortíz Sosa es un aporte importante para la formación de nuevas generaciones de docentes, compositores e intérpretes de música a nivel superior.
Ramón Navarro, uno de los autores cuyas obras fueron parte del corpus del trabajo, dice en su prólogo que el libro "es una referencia muy valiosa de nuestra esencialidad musical más honda, que nos hace conocer mejor y por lo tanto disfrutar por chaya, vidala chayera, chutunqui, pregón, o como sea que se denominen, estos bellos pulsos que laten en la mismísima emoción medular de los riojanos".
Este sería uno de los nuevos estudios y mejor acabado sobre la historia y evolución del folklore riojano, un género que perdura pese a la tecnología y a los tiempos de globalización que se vive en todo el Mundo
sábado, 7 de octubre de 2017
NOCHE DE ARTE EN CORTOCIRCUITO: JUEGO DE SENSACIONES EN EL PLANETA RIOJA

Anoche, viernes 6 de octubre, participé por primera vez de la Noche de Arte.
De norte a sur pude recorrer en cuatro horas casi todos los sitios donde se mostraban manifestaciones variadas del campo de las artes visuales, desde lo digital hasta el comic, pasando por la pintura, el grabado, la escultura, la fotografía, el encuentro con la música, el video y la teatralización.

Una luna enorme, redonda, seguía la movida.
Fue una noche de luz, en varios sentidos. En el más literal fue la luz el elemento lúdico que nos hizo 'ser parte' de las propuestas, como cuando seguíamos las huellas en el Museo de ciencias naturales y antropología de la Unlar o nos metimos en el patio de la escribanía Pedernera, entre las 'Estructuras Orgánicas' de Alejandra Bustamante y Angeles Luna.

Al final Donald Trump (Javier Estrada) y Kim Jong-un (Héctor Ormeño), satirizaron la pugna por la bomba que nos preocupa a todos, aunque simulemos por un rato que tal dislate - u otros más cercanos - no convierten a la vida en una lucha mediocre por la supervivencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)