lunes, 28 de diciembre de 2009

Medios: tendencias - Henoch Aguiar

Henoch Aguiar, experto en telecomunicaciones
“La riqueza consiste en producir conocimiento”
El autor de El futuro no espera asegura que “el diario debe ser cada vez más un ordenador de los fragmentos propios de la explosión del conocimiento”. Y advierte: “Esa mirada universal es su fortaleza. Pero el paradigma de la información general ya no existe”.
Patricio Barton
28.12.2009


Currículum. El ex funcionario de Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando De la Rúa hoy es docente de Legislación Comparada y Comunicación Organizacional de la UBA.
“Los medios están cada vez más exigidos por un público que está cada vez más especializado y ya no se conforma con generalidades”, dice Henoch Aguiar, un experto en telecomunicaciones que se ha desempeñado tanto en el ámbito académico como en la función pública.

“Es una paradoja: necesitamos medios con una visión de 360º, pero a la vez somos muy exigentes en nuestra visión focalizada sobre esos mismos medios. Esto indica que los medios especializados, en la medida en que sean confiables, tenderán a crecer”, dice Aguiar, para quien la actual obsesión es el acceso a la “sociedad del conocimiento”: un sistema fragmentado, hiperespecializado, en el que el conocimiento funciona como el principal motor de la economía.

“La gran riqueza de la Argentina no tiene nada que ver con el petróleo, ni con las reservas de agua potable, ni con la soja; consiste en producir y hacer circular conocimiento”, dice el autor de El futuro no espera, el libro editado por La Crujía, en el que se explaya sobre estos temas. “En la era industrial bastaba leer el diario y ya era suficiente para estar informado. En ese sentido era muy igualador porque el diario que leía el intelectual, el ministro o el empresario era el mismo que leía cualquier otro ciudadano porque la puerta de acceso a la información era una sola. Hoy en día esto ya no es así. La explosión del conocimiento ha llevado a un proceso de infinita especialización y diversidad”.

–¿Eso significa una condena para los diarios actuales?

–El diario debe ser cada vez más un ordenador de los fragmentos propios de la explosión del conocimiento. Todavía esa mirada universal es una fortaleza de los diarios. Pero deben saber que el paradigma de la información general ya no existe. El conocimiento circula desde las particularidades y en forma de red. Los diarios tienen que ordenar ese movimiento para ser partícipes activos de la sociedad del conocimiento.

–Nunca se asoció la producción de conocimiento a los medios masivos…

–No. La principal usina de conocimiento es la universidad. En los últimos años se ha multiplicado por seis la cantidad de estudiantes universitarios en todo el mundo. Y la Argentina tiene aún una gran reserva educativa. Nuestro país puede crecer en la sociedad del conocimiento, porque tiene lo más difícil de obtener, que es un sistema cultural proclive a ello.

–Al observar los contenidos de los medios no se aprecia que haya en el público una avidez por el conocimiento.

–Están pasando muchas otras cosas por fuera de los medios tradicionales, y por dentro de los nuevos medios. El conocimiento circula en red y por eso las nuevas tecnologías son las que hay que desarrollar para que ese conocimiento circule mejor.

–¿Alcanza con proveer esas rutas de circulación?

–Seguramente no, pero sería un paso. El conocimiento circulando en redes regenera Estado, ciudad, soberanía, riquezas; y eso a nivel mundial está sucediendo claramente. Este fenómeno puede ser atrasado o acelerado por decisiones políticas. O sea que un país puede acceder a la sociedad del conocimiento como ventaja o como obligación, pero no tiene manera de mirar desde afuera. En materia de comunicaciones hay dos Argentinas: un eje que conecta a Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Neuquén, que son los trayectos que hacen las nueve autopistas de fibra óptica que hay en el país. A 50 kilómetros de esos lugares no hay nada. En Jujuy puede cortarse internet por dos días como ocurrió el año pasado. O Tierra del Fuego puede quedar aislada por varios días incluso sin cajeros automáticos, porque la precariedad técnica es inmensa. Tienen un nivel de conectividad que tiene diez años de atraso. La conexión a internet es como el sistema arterial, si no irriga bien no hay manera de que llegue sangre al cerebro. Así es como está condicionado el conocimiento por un mal nivel de conectividad.

–Con este panorama, la televisión parece más instalada que internet, pero sin ningún papel en el desarrollo de la sociedad del conocimiento que usted describe.

–La televisión masiva está en serios problemas. El nivel de encendido de los televisores ya está siendo superado por el de las pantallas conectadas a internet. A los chicos ya no les interesa tanto la televisión, y están formando hábitos de diseño de su propio menú mediático. En muchas casas, hay padres mirando televisión y chicos en sus computadoras. En ese recambio generacional ya no hay retorno. Contra lo que muchos piensan, yo veo más posibilidades de supervivencia de los diarios que de la televisión masiva.

Críticas a la ley de medios K

Frente al último debate sobre la ley de medios usted mantuvo una postura crítica. Sin embargo, el proyecto aprobado parece dar un espacio mediático importante a las universidades, a las que usted considera el principal motor de la sociedad del conocimiento.

–En principio, yo no creo que haya habido un debate serio en torno a la ley de medios, sino una disputa de poderes más propia del divorcio de los Roses. Mis críticas a esa ley nunca fueron generales, sino particulares. Celebro que sea una ley de la democracia, pero tiene muchas cosas para corregir. De todos modos, no creo que eso tenga mucha incidencia en el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Porque la ley de radiodifusión en la década del 80 tenía un peso muy importante, pero hoy en día ya no es tan así porque el reinado del sistema de radiodifusión está siendo disputado por la avanzada de internet y los celulares, y esa tendencia es irreversible.

martes, 10 de noviembre de 2009

ISFDAC Mario A. Crulcich: Programas de examen 2009

ISFDAC ‘Prof. Mario Alberto Crulcich’
Carrera de Productor de Radio y Televisión
Espacio curricular: Realización Periodística
Docente: Lic. Mag. María Rosa Di Santo


Programa de examen 2009


Unidad N°1: El derecho humano y ciudadano a la información. Obtención y difusión de información. Ley de Radiodifusión y propuesta del Ejecutivo nacional para su reforma. Participación e información. Noticias. Ideas. Opiniones. Crítica. Consagración constitucional del derecho. Lo que se dice y lo que se omite. La libertad de prensa de que efectivamente goza el ciudadano común.

Unidad Nº 2: Competencias a desarrollar para la tarea periodística en un contexto multimedial, de recepción hiperfragmentada y no lineal: escritura breve, previsión de saltos de nodo a nodo, observación crítica de hechos y fuentes, análisis de las potencialidades participativas de la red, jerarquización y argumentación.

Unidad N°3: La síntesis y la significación socio-cultural de la producción periodística en relación al contexto. La noticia. El acontecimiento. Estilos y Géneros periodísticos. Géneros informativos tradicionales: noticia, entrevista, crónica e informe especial. Cómo se elige cada formato. Convergencia y borramiento de los géneros en el macromedio y el hipertexto. El uso de variedad de recursos para presentar los hipertextos.

Observación: los alumnos deben llevar al examen su trabajo de realización periodística. 
ISFDAC ‘Prof. Mario Alberto Crulcich’
Carrera de Locución Nacional
Espacio curricular: Investigación y Redacción Periodística
Docente: Lic. Mag. María Rosa Di Santo


Programa de examen 2009


Unidad N°1: La síntesis y la significación socio-cultural de la producción periodística en relación al contexto de sobreinformación y los tiempos de lectura. Estilos y Géneros periodísticos. Géneros informativos tradicionales: noticia, entrevista, crónica e informe especial. Cómo se elige cada formato. Convergencia y borramiento de los géneros en el macromedio. Competencias a desarrollar para la tarea periodística frente al avance tecnológico y la recepción hiperfragmentada y no lineal.

Unidad N°2: El derecho humano y ciudadano a la información. Obtención y difusión de información. Ley de Radiodifusión y propuesta del Ejecutivo nacional para su reforma. Participación e información. Noticias. Ideas. Opiniones. Crítica. Consagración constitucional del derecho. Lo que se dice y lo que se omite. La libertad de prensa de que efectivamente goza el ciudadano común.

Unidad N°3: Qué y cuándo investigar. El interés público y el análisis en contexto. Fuentes. Fuentes primarias y secundarias. Acceso, cruce y credibilidad de las fuentes. La elaboración del informe de investigación periodística a partir de una problemática concreta a elección de los estudiantes.

Observación: los alumnos deben llevar al examen el trabajo final realizado. 
ISFDAC ‘Prof. Alberto Mario Crulcich’
Carrera de Locución Nacional
Espacio Curricular: Teorías de la Comunicación
Docente: Lic. Mag. María Rosa Di Santo


Programa de examen 2009


Unidad N° 1: Modelos y perspectivas aplicadas a la comunicación. Sociológicos: funcionalista, evolucionista, marxista. Interaccionismo simbólico. Los modelos psicológicos: la orientación cognitiva. El modelo informacional. El modelo lingüístico. Modelos transicionales: semiótico-informacional y semiótico textual. El modelo sociosemiótico.
Unidad N° 2: Concepto de comunicación social: conceptos como herramientas. Condicionante y construcción. Lo cultural, lo social y lo comunicacional. La construcción de lo social. Comunicación y cultura. La cultura según Raymond Williams: como matriz significante. Autonomías y determinaciones en la producción cultural específica. Mediación central de la TV en la construcción de la realidad y relaciones del consumo de TV con posición de clase. Convergencia digital. Brechas generacional y estructural que afectan directamente la circulación y el consumo.
Unidad N°3: Conceptos que integran el concepto de comunicación social: signos: estructura y tipos; lenguajes y códigos; hipertexto. Tipos de códigos; discursos; soporte material de sentido; sentido; codificación/decodificación; asimetrías; promoción; diversidad. Identidad/es. Sentidos del orden social. La recepción como práctica significante. Actividad y poder del receptor en medios tradicionales y en medios sobre soporte digital. Principales conclusiones de las teorías sobre efectos a corto y largo plazo y de las teorías críticas sobre la recepción y el consumo. Lo macro, meso y microsocial y lo comunicacional.
Unidad N° 4:. La industria cultural. Los medios. Medios industriales de comunicación y sus lógicas de producción. Géneros. Multimedios. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Convergencia. El campo de la información en La Rioja. Análisis comparativo sobre tratamiento informativo en relación a condiciones estructurales.

ISFDAC ‘PROF. MARIO ALBERTO CRULCICH’
Carrera de Técnico Superior en Artes Visuales
Espacio Curricular: Teoría de la Comunicación
Docente: Lic. María Rosa Di Santo


Programa de examen 2009

Unidad N°1: Comunicación social. Conceptos de la semiótica que integran el concepto de comunicación social: signos: estructura y tipos; lenguajes y códigos; tipos de códigos; signos visuales básicos: punto, línea y forma. Elementos técnicos de la imagen que construyen sentido: encuadre, planos, ángulo de toma, profundidad, luz y color. Discursos; soporte material de sentido; sentido; codificación/decodificación; asimetrías; promoción; diversidad. Identidad/es. Sentidos del orden social. La recepción como práctica significante. Actividad y poder del receptor. Hegemonía. Lo macro, meso y microsocial y lo comunicacional.

Unidad N°2: Concepto de comunicación social. Condicionante y construcción. Lo cultural, lo social y lo comunicación. La construcción de lo social. Comunicación y cultura. La cultura según Raymond Williams: como matriz significante. Autonomías y determinaciones en la producción cultural específica. El receptor y la industria cultural.




ISFDAC ‘Prof. Mario Alberto Crulcich’
Carreras: Prof. de Música; Prof. en Artes Visuales y Tecnicatura en Artes Visuales
Espacio curricular: Sociología del Arte
Docente: Lic. Mag. María Rosa Di Santo


Programa de examen 2009

Unidad Nº 1: La sociología como ciencia y campo de problemas. Especificidad de su objeto. El método que le da origen. Teorías y modelos sociológicos: funcionalismo estructural, evolucionista y del conflicto. Revisión sintética de los orígenes y desarrollo de la sociología. Principales aportes de Emile Durkheim, Karl Marx y Max Weber, entre los clásicos, y de P. Bourdieu y A. Giddens entre los contemporáneos.
Unidad Nº 2: Pierre Bourdieu: marco analítico del modelo estructural-constructivista. Conceptos de: espacio social; campo; capital; volumen, estructura y trayectoria del capital en relación a las posiciones de los agentes en el campo; tipos de capitales: económico, cultural, social, familiar y simbólico. Illusio. Clases sociales y su revisión actual. Habitus. Histéresis. El margen de libertad del agente.
Unidad Nº 3: La Cultura y el arte en la producción simbólica. Concepto de cultura. Evolución del concepto de cultura. La cultura como sistema significante. El arte. Diversidad de concepciones y sustento ideológico de los conceptos de arte. Problemáticas principales que aborda la sociología de la cultura y del arte: producción, reproducción, circulación y consumo. La relación entre el proceso artístico y los procesos sociales. Dimensiones a tener en cuenta en el análisis de los procesos artísticos: el espacio social; los diferentes campos; el campo artístico.
Unidad Nº 4: La producción cultural y el cambio social. Cambios culturales y artísticos en dominancia, anacrónicos, residuales y emergentes. Producción y reproducción de la cultura. La industria cultural. La tragedia de la cultura: alienación. El arte en su contexto sociohistórico: arte y educación. La constitución social del gusto. Gusto, arte y posición del agente. La distinción y la disposición estética. Posición social del artista en nuestra época y en La Rioja. Arte y mercado.

Observación: los alumnos que hayan participado en los trabajos finales de grupos, deberán llevarlos a la mesa de examen.


ISFDAC ‘Prof. Mario Alberto Crulcich’
Carrera de Producción y Dirección de Radio y TV
Espacio curricular: Metodología Aplicada
Docente: Lic. María Rosa Di Santo


Programa de examen 2009


Unidad N° 1: Método. Metodología. Metodología aplicada. Concepto de investigación. La investigación como proceso sistemático de trabajo a partir de una idea o problema. Características propias del método aplicado a la producción de contenidos y en los tiempos típicos de la producción. Pasos básicos de la metodología.

Unidad N° 2: La investigación de las formas y contenidos. Etapas de la investigación. Recursos, técnicas y materiales de base adecuados al tipo de lenguaje y el tipo de discurso: Presentación de datos documentales o de relevamientos cuantitativos; entrevistas; dramatizaciones o ficcionalización de la realidad; observación; reutilización de fragmentos de otros discursos. Acceso a diverso tipo de fuentes de información: análisis, jerarquización y cruce. Identificación del público blanco o target. Elaboración del proyecto.

Observación: los alumnos llevarán sus informes a las instancias de examen.

martes, 3 de noviembre de 2009

ISFT Otto Krause: Programas de Examen 2009

ISFT ‘Otto Krause’ de La Rioja
Carrera: Tecnicatura Superior en Bibliotecas y Archivos
Espacio curricular: Comunicación Institucional


PROGRAMA DE EXAMEN 2009


Unidad N° 1: Comunicación y organización. Los objetivos de la comunicación a nivel social. Modos de comunicarse en función de objetivos: periodismo, publicidad, propaganda, publicidad política, comunicación institucional, difusión, campañas de interés público. La organización/institución. Comunicación institucional. La comunicación en las organizaciones: Circuitos formales e informales, verticales, horizontales y oblicuos. La organización/institución. Características en relación a públicos internos y externos. Identidad e Imagen.

Unidad N°2: La información. El uso de fuentes. La producción de mensajes en diferentes lenguajes combinados y soportes. Correcciones en el uso del lenguaje verbal. Comprensión lectora. Registros. Formas básicas de la redacción: descripción y narración. Formatos administrativos: nota formal, CV e informes de análisis. La comunicación oral: exposiciones.

Unidad N° 3: El receptor y la constitución de los públicos. Tipos de públicos: internos y externos; reales y potenciales; personales e institucionales. Características de los públicos. Cómo conocerlas. Las técnicas cuanti y cualitativas de recolección de información. Limitaciones y posibilidades. La segmentación localizada de públicos. El consumo como práctica significante. La mediación.


ISFT ‘Otto Krause’ de La Rioja
Carrera: Tecnicatura Superior en Bibliotecas y Archivos
Espacio curricular: Introducción a la Comunicación


PROGRAMA DE EXAMEN 2009




Unidad N°1: La comunicación y el lenguaje. Evolución. Signo. Significación. Lenguajes y Códigos verbales y no verbales. El tiempo y la distancia. El discurso. La codificación y decodificación. El sentido. La construcción de sentido. Asimetrías. La recepción activa como práctica significante. La mediación. Identidad y construcción de sentido.

Unidad N°2: Los medios, los nuevos medios y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Coevolución y convergencia. Multimedio y multimedia. Internet y sus componentes Las grandes brechas: generacionales y estructurales. El hipertexto. Interactividad. Formación del receptor para la sociedad del conocimiento. Comunicación y educación.


ISFT ‘Otto Krause’ de La Rioja
Carrera: Tecnicatura Superior Administrativo Contable
Espacio curricular: Técnicas de Comunicación


PROGRAMA DE EXAMEN 2009




Unidad N° 1: La comunicación y el lenguaje. Signo. Significación. Códigos verbales y no verbales. Soportes y tecnologías. El discurso. La codificación y decodificación. El sentido. La construcción de sentido. Asimetrías. La recepción activa como práctica significante.

Unidad N° 2: La escritura. Los formatos escritos usuales que adopta la información en la comunicación institucional y en la vida laboral y estudiantil. Textos descriptivos, explicativos/argumentativos, relatos, formatos específicos: notas formales y CV. Reformulaciones de textos. La adecuación de textos a los soportes papel y digital. Manejo de fuentes.

Unidad Nº3: La oralidad. La respiración. El desarrollo de exposiciones orales para diferentes tipos de auditorio. Entrevistas en general.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Informe Gallup sobre los medios y los argentinos (gentileza FOPEA)

Dos observaciones previas al informe:
1.- Se ha considerado a 'internet' como algo que no es: un medio de comunicación. Es una red que permite acceder a medios, por lo cual medir su confiabilidad en general es muy relativo.
2.- El informe muestra que la situación no mejora en la Argentina: cuanto más baja el nivel educativo y socioeconómico, más crece la credibilidad de la TV.


Informe de prensa TNS Gallup
“Los argentinos y los medios de comunicación”




Informe de prensa TNS Gallup

“Los argentinos y los medios de comunicación”

Síntesis del estudio

TNS Gallup realizó un estudio para conocer la opinión de los argentinos sobre los medios de comunicación a nivel nacional mediante 1000 entrevistas personales y domiciliarias. El sondeo tuvo lugar a fines del mes de septiembre de 2009. Los resultados muestran que:

• El 70% de los argentinos afirma que la televisión es el principal medio de comunicación para informarse de lo que pasa en el país.

• Alrededor de un tercio de los argentinos tienen poca confianza en la objetividad de los medios de comunicación. Contrariamente, 6 de cada 10 argentinos tienen mucha o bastante confianza en la radio y la televisión y 5 de cada 10 en la prensa escrita. Casi la mitad de la población no sabe evaluar a Internet y entre quienes la evalúan, 3 de cada 10 opinan que sus noticias no son confiables, y 2 de cada 10 que sí lo son.

• En relación a los efectos que tendría la nueva ley de medios sobre la calidad de la información, las opiniones de los argentinos están divididas: el 30% afirma que la información empeorará, el 25% sostiene que mejorará, y un 21% opina no tendrá ningún efecto.



ANALISIS DE LOS RESULTADOS

La televisión es el medio de información considerado más importante para enterarse sobre lo que pasa en la Argentina

Se preguntó a los entrevistados cual era el medio de información más importante para enterarse de lo que sucedía en el país. Ante este requerimiento, el 70% se inclinó por la televisión. En menor medida un 15% mencionó a la radio, el 7% a los diarios y un 4% a Internet .

Al analizar la información obtenida a través de los distintos grupos sociodemográficos, se puede apreciar en primer lugar que la televisión es el principal medio elegido por la mayoría de los entrevistados en todos los segmentos sociodemográficos. La proporción de quienes eligen a la televisión aumenta en el interior del país y en GBA respecto a la Capital Federal (74%, 69%, y 51% respectivamente). A su vez se incrementa entre los primarios (75% vs. 55% de los universitarios) y a menor nivel socioeconómico (80% en la clase baja vs. 52% en la clase alta). Por otra parte, la radio es mencionada en segundo lugar en la mayoría de los segmentos. La excepción se da en la clase alta donde Internet adquiere mayor preponderancia y en la Capital Federal donde los diarios obtienen un guarismo similar a la radio.


Alrededor de un tercio de los argentinos tienen poca confianza en la objetividad de los medios de comunicación

Al preguntar a los argentinos sobre la objetividad e imparcialidad que perciben en los medios de comunicación al informar las noticias, 6 de cada 10 afirman que tienen mucha o bastante confianza en la radio y la televisión. En menor medida, 3 de cada 10 tienen poca o ninguna confianza en la radio (28% poca y 5% ninguna), y 4 de cada 10 en la televisión (32% poca y 5% ninguna). En relación a los medios escritos el 45% tiene mucha o bastante confianza, mientras que los críticos son el 40% (32% poca confianza y 7% ninguna). Finalmente respecto a Internet, casi la mitad (48%) no sabe evaluar a este medio en relación a la objetividad de sus noticias, en el resto las opiniones están algo divididas: un 30% tienen poca o ninguna confianza, mientras que el 22% posee mucha o bastante.


El análisis de los distintos segmentos sociodemográficos, muestra que la confianza hacia la televisión aumenta a menor nivel educativo (65% en el nivel primario vs. 46% en el nivel superior) y socioeconómico (64% en la clase baja vs. 55% en la clase alta), así como también en GBA (66% vs. 58% en el interior y 48% Capital Federal). Por el contrario, en el caso de la prensa escrita, el nivel de confianza aumenta a mayor nivel educativo (51% en el nivel superior, vs. 42% en el nivel primario), y socioeconómico (56% en la clase alta vs. 36% en la clase baja), y en el AMBA (5 de cada 10 vs. 4 de cada 10 en el interior del país). En relación a Internet, las opiniones favorables aumentan a menor edad de los entrevistados (35% entre 18 a 24 años vs. 9% entre quienes tienen más de 65 años), y como en el caso de la prensa escrita, también aumenta a mayor nivel educativo (41% en el nivel superior vs. 12% en el nivel primario) y socioeconómico (55% en la clase alta vs. 11% en la clase baja). Finalmente respecto a la radio no se registran diferencias significativas en los distintos estratos poblacionales.


Hay opiniones divididas respecto de los efectos que tendría la nueva ley de medios

TNS Gallup también consultó a los argentinos sobre cuál consideraban que podría ser el efecto sobre la calidad de la información de aplicarse la nueva ley de radiodifusión. Ante esta pregunta se registran opiniones divididas: el 30% considera que empeorará la calidad de la información, el 25% que la mejorará, mientras que el 21% dice que no tendrá ningún efecto. Cabe también mencionar que otro 24% no sabe responder a esta pregunta.


Analizando las opiniones entre los distintos grupos sociodemográficos se detectan opiniones divididas en todos los segmentos, creciendo las opiniones desfavorables sobre la ley a mayor nivel educativo (42% entre los universitarios vs. 25% en los primarios) y socioeconómico (38% en la clase alta y media alta vs. 22% en la clase baja).


Para mayor información

Constanza Cilley
Directora de Investigación
constanza.cilley@tns-gallup.com.ar
4891-6400
15-3-199-3890 Ricardo Hermelo
Director de Opinión Pública
ricardo.hermelo@tns-gallup.com.ar
4891-6400
15-5-423-0369

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Cobertura: Nacional. Universo: Población argentina adulta (18 años o más). Tamaño Muestral: 1000 casos. Margen Error:  4.2% para los totales, con un nivel de confianza del 95%. Método Muestral: Probabilístico, polietápico, estratificado con cuotas de sexo y edad en el hogar. Técnica de Recolección: Entrevistas personales domiciliarias. Fecha de Campo: 24 al 30 de septiembre de 2009


ACERCA DE TNS

TNS es el líder mundial en información con valor agregado e insights de mercado.
Nuestro objetivo estratégico es ser reconocidos como líderes globales en información con valor agregado e insights de mercado que ayuden a nuestros clientes a tomar decisiones más efectivas.
Como líderes de la industria, brindamos ideas innovadoras y un excelente servicio a organizaciones globales y a clientes locales a lo largo del mundo. Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes, cubriendo sus necesidades de información, análisis y proyecciones de alta calidad a través de nuestra red extendida a lo largo de 80 países.
Somos el proveedor número uno en información Ad-Hoc y análisis, combinando un profundo entendimiento de las diferentes industrias con expertise mundial en las áreas de desarrollo de nuevos productos, investigación de segmentación y posicionamiento, investigación de marcas y publicidad y stakeholder management. Somos un gran proveedor de paneles de consumidores, media intelligence e Internet y servicios de medición de audiencia de TV y radio.

TNS es el sexto sentido de los negocios
Visite www.tns-global.com

ACERCA DE KANTAR GROUP

El Kantar Group es una de las redes de investigación, insights y consultoría más grandes del mundo. Al unir diversos talentos de más de 20 empresas especialistas – incluyendo la recientemente adquirida TNS – el grupo pretende convertirse en el proveedor preeminente de insights reveladores y accionables para la comunidad comercial global. Sus 26,500 empleados trabajan en más de 80 países y en todo el espectro de las disciplinas de la investigación y la consultoría, dando la oportunidad al grupo de ofrecer insights del negocio de los clientes en cada uno de las etapas del ciclo de consumo. Los servicios del grupo son utilizados por más de la mitad de las 500 empresas citadas en el Fortune Top. El Kantar Grupo es una subsidiaria de WPP Group plc. Para más información, por favor visitar www.kantargrouptns.com

Para ver el informe completo con los gráficos, consultar página de FOPEA.

lunes, 26 de octubre de 2009

Apunte Nº5 para Teorías de la Comunicación: Medios - Industrias Culturales y Mediaciones

ISFDyT ‘Alberto Mario Crulcich’ - ISFT ‘Otto Krause’
La Rioja, octubre de 2009
Lic. y Mag. María Rosa Di Santo


Apunte de cátedra Nº 5:

Medios de Comunicación y Principales
Aportes de las teorías sobre la recepción


Los Medios de comunicación, también llamados Medios Industriales de Comunicación Social (MICS,) pueden ser definidos simultáneamente de dos maneras:
1.- Como Industrias Culturales
2.- Como Mediaciones
El término ‘industrias culturales’ nació entre 1930/40 de los trabajos publicados por dos integrantes de la Escuela de Frankfurt, que darán origen a las llamadas ‘teorías críticas’. Sintéticamente se puede decir que para ambos autores, los medios, insertos en un sistema capitalista de producción y usando las lógicas de producción industrial y de rentabilidad, elaboran mercancías, productos en serie, predigeridos para evitar esfuerzos de recepción, que circulan y se consumen en el mercado como cualquier otra mercancía. Sin embargo, son industrias ‘culturales’ porque producen y reproducen cultura, ideologías, promueven cosmovisiones claves para mantener un determinado status quo (estado de cosas) que les resulta beneficioso.
Las llamadas ‘teorías críticas’ son prácticamente la contracara de los estudios administrativos y de muchas de las metodologías y enfoques utilizados por la corriente de la Mass Communication Research Clásica del Funcionalismo estructural (Modelo desarrollado en la Unidad Nº1 de Teorías de la Comunicación). Ambas continúan hasta nuestros días. Las primeras teorías críticas fueron la base de una corriente teórica y de investigación en América Latina que es una de las más importantes del mundo y fundamental para entender el proceso actual de comunicación.
Claramente, los orígenes de las teorías críticas se relacionan con el análisis marxista de la sociedad y la cultura. Parten de la idea de que la sociedad debe ser estudiada como un todo por la ciencia social. Como expresa uno de sus más conspicuos representantes, “los fines específicos de la teoría crítica son la organización de la vida en la que el destino de los individuos dependa no del azar y de la ciega necesidad de incontroladas relaciones económicas, sino de la programada realización de las posibilidades humanas” .
La teoría crítica fundante empieza a formularse en la década de 1920 en Alemania, en torno a la llamada ‘Escuela de Frankfurt’. Con la llegada del nazismo, sus mentores e ideólogos principales como Max Horkheimer y Theodor Adorno emigran y terminan radicándose en los Estados Unidos donde, en 1950, fundan el Institute of Social Research de Nueva York. Autores de peso en la filosofía y las ciencias sociales como Marcuse en los años 60 y Habermas en las últimas décadas del siglo XX, se insertan en la línea de Frankfurt.

La industria cultural

Tal vez la idea fuerza de la Escuela de Frankfurt sea ‘la industria cultural’, un concepto que hoy sigue vigente y es lanzado al ruedo de la discusión por Adorno y Horkheimer en el artículo ‘La Dialéctica del Iluminismo’, un texto comenzado en 1942 y publicado cinco años después .
Los autores inicialmente hablaban de la ‘cultura de masas’, pero sustituyeron ese nombre por ‘industria cultural’ “para eliminar desde el principio la interpretación más corriente, es decir, que se trata de una cultura que surge espontáneamente de las propias masas, de una forma contemporánea de arte popular” explica Adorno (op.cit. p. 94). Por el contrario, los medios masivos son, para ‘La Dialéctica...’, verdaderos “sistemas”, funcionales a la lógica del sistema productivo general, que en pos de lograr la mayor eficacia posible de sus productos (las películas, los programas, la publicidad, los formatos periodísticos masivos, etc.) “determina el consumo y excluye todo lo que es nuevo, lo que se considera como un riesgo inútil” (op. cit. p. 95).
Silverstone resume las ideas desarrolladas en ‘La Dialéctica...’ de la siguiente forma:
“La industria cultural produce una cultura masiva, estandarizada y homogeneizada, en la cual el mercado, como un río de lava, consume a su paso todo lo que tiene valor. Los ciudadanos se convierten en consumidores. Cultura y entretenimiento se fusionan. La negación, la posibilidad de rechazar las seducciones de la cultura burguesa afirmativa se desvanece. Se clasifica a los consumidores y se les coloca un rótulo como se hace con las mercancías a fin de venderlas. Los medios y especialmente el nuevo medio que es la televisión (Adorno y Horkheimer escribieron originalmente sobre esta materia en 1944) suministran una corriente constante y de-diferenciadora de una programación repetitiva, predecible, presumida y superficial. Ya no es posible distinguir la vida real de su mediación en el cine o en la televisión. Todo es falso: el placer, la felicidad, el espectáculo, las risas, la sexualidad, la individualidad. La diversión se estructura de acuerdo con los ritmos que exige la industria. Y la publicidad es la prueba de tornasol, la fuente y al mismo tiempo el símbolo del triunfo de la industria cultural. Los avisos publicitarios ofrecen signos sin sentido dentro de una repetición (en cadena de montaje) de apariencia constante, apariencia sin la cual las mercancías y los objetos mismos carecen de sentido”.
Citando directamente a Adorno y Horkheimer, Silverstone rescata este párrafo: “Las reacciones más íntimas de los seres humanos han sido reificadas tan completamente que la sola idea de algo específico que les sea propio ahora persiste sólo como un mero concepto abstracto: la personalidad es apenas un poco más que tener unos dientes resplandecientemente blancos y estar libres de olores y emociones. El triunfo de los anuncios publicitarios en la industria de la cultura es que los consumidores se sientan impulsados a comprar y usar sus productos aunque adviertan cuál es el juego”

El receptor pasivo

Claramente, desde una visión apocalíptica y marcadamente elitista, la Escuela de Frankfurt propone una visión de lo que por entonces se llamaba ‘el hombre masa’, el hombre común, el receptor común de los medios masivos, al que convierten teóricamente (pues no investigan para corroborar su hipótesis) en un consumidor sin criterio de selección ni valoración, cuya única actividad es, justamente, consumir lo que se le ofrece, que en general es siempre ‘más de lo mismo’.
Adorno mantuvo en general esta posición pesimista, que luego será retomada por algunos autores ‘posmodernos’, como Jean Baudrillard, entre otros. En la década del 50, en plena Guerra Fría y desde los Estados Unidos, Adorno decía que “la mayoría de los espectáculos televisivos actuales apuntan a la producción, o al menos a la reproducción, de mucha mediocridad, de inercia intelectual, y de credulidad, que parecen armonizar con los credos totalitarios, aunque el explícito mensaje superficial de los espectáculos sea antitotalitario” (Wolf, op. cit. p. 101).
Sorprendentemente, esta idea de receptor pasivo que conciben Adorno y Horkheimer es coincidente con la que planteaba en Estados Unidos la Teoría de la Aguja Hipodérmica o de la Bala Mágica (1920). Y es el flanco más débil de ambas, como se fue comprobando con el tiempo y a través de diferentes enfoques teóricos y metodológicos, incluida la propia Mass Communication Research Clásica.

El receptor activo

Paul Lazarsfeld, tal vez el más importante de los representantes de los estudios sobre efectos a corto plazo, tomó en cuenta las observaciones de esta teoría crítica y avanzó en tal sentido, pero negando la posibilidad de que los medios sean conducidos por una suerte de poder oculto, incluso extraño a sí mismos, algo de naturaleza casi diabólica que intentara, a través de ellos, manipular a la gente. Y, asimismo, también negó y comprobó en sus estudios que la gente fuera una ‘masa’ susceptible de manipulación absoluta.
Es muy interesante considerar lo que Lazarsfeld dice en los años 40, en relación con la radio:
“La radio puede facilitar muchas tendencias a la centralización, la estandarización y la formación de las masas, tendencias que parecen prevalecer en nuestra sociedad. Pero entre las numerosas orientaciones alternativas que ya se configuran, muy pocas se deberán a una ‘oscilación de la balanza’. Serán más bien el resultado de poderosas fuerzas sociales que en las próximas décadas influenciarán la radio mucho más de lo que ésta las influya. Es cierto que las innovaciones tecnológicas tienen una tendencia intrínseca a generar transformación social. Pero por lo que se refiere a la radio, todos los elementos manifiestan la improbabilidad del hecho de que vaya a tener, en sí misma, profundas consecuencias sociales en el próximo futuro. La comunicación radiofónica en América actualmente está hecha para vender mercancías, y gran parte de los restantes posibles efectos de la radio se hallan sumergidos en un mecanismo social que enfatiza al máximo el efecto comercial. No hay tendencias siniestras operantes en el medio radiofónico: lo hace todo él solo. Un programa tiene que entretener al público y por lo tanto evita cualquier cosa que pueda suscitar críticas sociales; un programa no debe apartar a los oyentes y por tanto alimenta los prejuicios del público; evita todo lo especializado para garantizar una ‘audience’ lo más amplia posible; a fin de agradar a todos, procura evitar temas controvertidos. Añádase a ello la pesadilla de todos los productores radiofónicos, es decir, que el oyente puede sintonizar cuando quiera otra emisora de la competencia, y se tendrá la imagen de la radio como de una prodigiosa innovación conservadora sobre todas las cuestiones sociales. Si en 1500 d.C. se hubiese hecho un estudio sobre las consecuencias sociales de la prensa, difícilmente habría podido prever todos los cambios que hoy atribuimos a su invención. En el marco de las condiciones sociales de aquella época, ni siquiera el análisis más exhaustivo del nuevo medio de comunicación habría podido conducir a previsiones útiles. La importancia asumida por la prensa se debe en gran medida a la Reforma y a las grandes revoluciones occidentales de los siglos XVI y XVII.
De la misma manera, no podemos saber qué significará la radio en un futuro, porque no podemos prever qué desarrollos significativos son inminentes. De lo único que podemos estar seguros es de que la radio por sí sola no modelará el futuro. Lo que nosotros, gente de hoy y de mañana, hagamos de nuestro sistema social es lo que definirá históricamente el papel de la radio”
Las teorías sobre efectos de los medios a corto plazo, a nivel individual y en situación de campaña (tanto de propaganda como publicitarias) llevadas a cabo por los funcionalistas arrojaron los siguientes resultados: Los medios no son omnipotentes. El principal efecto que producen es el refuerzo de lo que la gente ya cree u opina, y cuando actúan a favor de la conversión (el cambio de posición u opinión) es porque el contexto y los factores intermediarios (tales como los grupos de pertenencia y referencia, sus propias normas, los líderes de opinión, los mecanismos de exposición, percepción y retención selectivas de los receptores, etc.) están también actuando a favor del cambio.
Desde 1960 en adelante, y con otras técnicas de investigación, más cualitativas, en profundidad, en el tiempo, los estudios sobre los efectos de los medios a largo plazo van a determinar, hasta ahora y entre otras cosas muy importantes, que los MICS forman parte de la cultura en que nos formamos y son agentes que ‘nos cultivan’ como nuestras familias, la escuela, las instituciones en general. Es decir que sí existen efectos a largo plazo de los medios sobre los receptores en ese ecosistema mediático en el cual vivimos.
Pero básica y sintéticamente, lo que importa aquí destacar es que, desde que se comenzaron a hacer investigaciones en comunicación, se pudo comprobar que el Receptor es ACTIVO porque PRODUCE SENTIDO dentro de determinadas condiciones externas e internalizadas (posición de clase en el espacio social, volumen y estructura de sus capitales, trayectorias y habitus de clase)

Mediaciones

Dijimos también, con Barbero , que los MICS son mediaciones, es decir, “espacios de articulación del sentido”. No son las únicas mediaciones, pero sí son muy importantes para entender la realidad porque articulan el sentido del orden social (a nivel macro), desde una posición dominante. Es a través de las mediaciones de los MICS como conocemos mucho de lo que pasa a nivel social, a excepción de los hechos y procesos que nos rodean de manera directa. Y los MICS, como vimos cuando hablamos de industrias culturales, responden básicamente a lógicas económicas o políticas que tienden a sostener o impulsar un determinado estado de situación desde una posición de privilegio, si se la compara con la mayoría de los receptores.

Servicio y gestión

En Argentina, y hasta la sanción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los medios de comunicación podían responder a dos modos de gestión :
- Pública (medios estatales: nacional, provincial, municipal)
- Privada (empresas con fines de lucro)
Desde la sanción de la nueva Ley y cuando ésta se implemente de manera efectiva, un tercio de las frecuencias podrá estar legalmente (porque ya existían, pero bajo excepciones a la ley o actuando de manera irregular) en manos de organizaciones intermedias, que no son estatales pero tampoco tienen fines de lucro, como fundaciones, universidades, cooperativas, ONG, etc.
Ahora bien, cualquiera sea su forma de gestión, siempre se trata de administrar un servicio público que está basado en el derecho constitucional a la información. Es decir, se trata de brindar un servicio para coadyuvar a que “todos los habitantes…” de la República Argentina (art. 14 de la CN) puedan ejercer el derecho a la información. Este derecho implica la expresión sin censura previa, pero también el derecho a producir y recibir información, opiniones, a investigar los temas de interés público y a poder fortalecer el ejercicio de la ciudadanía de manera activa. Es decir, es un derecho universal y humano que abarca tanto a los emisores como a los receptores.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Está creado el blog para publicar v/producciones

http://periodismoporalumnos.blogspot.com/

Esa es la dirección electrónica del blog creado para publicar vuestros trabajos. Por favor, envíen los que van aprobando en soporte digital a la dirección ProfeDiSanto@gmail.com, para subirlos.

Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO - Para todos, pero en particular para los estudiantes de archivos y bibliotecas

En internet se lanzó la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO.
Aca el hipervínculo www.wdl.org

Es un regalo único para la humanidad.

Tiene documento únicos que no tenemos, comunmente, la oportunidad de admirarlos, disfrutalos y estudiarlos.

Hay mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Tiene, sobre todo, " carácter patrimonial ", ya lo anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.


La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.


Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse

Cuando uno hace clic sobre la dirección, tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento.

Disfrútenlo y, por favor, difúndanlo.

viernes, 21 de agosto de 2009

Presentación sobre Pierre Bourdieu (para Unidad 3 de Sociología)

Pierre Bourdieu:
“si digo cosas simples, corro el riesgo de que parezcan falsas”
- Estructural constructivismo
- Teoría de los Campos
- Habitus

Consideraciones Generales:
Bourdieu construye los conceptos en la relación típica de la ciencia entre teoría y empiria. “No hay dos cosas”. Es el sociólogo el que construye la realidad social y la recorta al construir el objeto. “El hecho científico se conquista, se construye, se comprueba”.
 Todos los conceptos claves de PB son relacionales y están sistematizados en una lógica o marco de análisis.
 No hay nada evidente. Yo creo que es evidente y es falso. La experiencia que uno tiene del mundo forma parte del mundo que estudio. Hay que romper con las prenociones, como sostenía Durkheim

Hay una doble existencia de lo social:
- En las cosas: estructuras objetivas externas al sujeto: CAMPOS
- En los cuerpos: estructuras internalizadas, internas,: HABITUS

Método de trabajo con el marco de análisis:
Si lo social está en nosotros de manera doble, es necesario:
 Primer paso: Describir el campo o condiciones objetivas externas
 Ponerlo en contexto
 Segundo paso: Rescatar al agente social que produce las prácticas porque todos los agentes son agentes posicionados, con una historia individual (por lo cual no hay uno igual al otro). Aquello que el individuo tiene de social es el HABITUS
 Tercer paso: historizar su trayectoria, desde la base de la cual partió (familiar y social) hasta donde llegó cuando lo estudiamos. Bourdieu introduce la dimensión histórica.
 Cuarto paso o síntesis: reconstruir la historia del campo y reconstruir el habitus, la historia individual en el marco colectivo de una clase social o posición de clase.

Sentido del juego social:
 Toda práctica social tiene un sentido objetivo (porque existe una realidad independiente de las personas que da sentido a las prácticas, son las llamadas condiciones materiales de existencia) y un sentido vivido (las experiencias, los sentimientos, los significados que el individuo les da a sus prácticas)
 Por eso, uno puede percibir sólo aquello que está acostumbrado a percibir
 El sentido objetivo y el sentido vivido construyen dialécticamente el sentido del juego social, por lo tanto explica la práctica social que siempre será una estrategia (aunque no siempre consciente)

Los Campos:
 Las ‘cosas’ son las estructuras sociales externas, campos, que se solapan en el espacio social general.
 Cada uno de nosotros se encuentra posicionado en el espacio social general.
 Cada posición es posición de clase, y se construye yuxtaponiendo la posición en cada campo.
 La posición en cada campo supone tener en cuenta:
 El volumen de Capital
 La estructura del capital
 La trayectoria del capital

Economía de las Prácticas:
 Se puede aplicar la lógica económica para analizar toda práctica social, para lo cual:
 Hay que identificar un capital. Si tenemos un capital, tenemos un campo.
 Ese capital siempre se distribuye desigualmente, por eso genera diferentes posiciones
 Cada posición se relaciona con un interés específico por el cual el agente lucha, por eso todo campo es un espacio de lucha, de juego
 El hombre no sólo se moviliza por el capital económico
 Hay cuatro campos que se solapan SIEMPRE en el espacio social general: económico, social, cultural y simbólico
Aparte de ellos, se pueden construir campos específicos

Campo y Capital:
 El capital es un conjunto de bienes que se pueden acumular, perder, que exigen inversiones y generan un mercado alrededor (hay productores, consumidores, distribuidores y agentes que legitiman el capital, es decir, aparecen las etapas abordadas por la sociología: producción/reproducción; circulación y consumo)
 Cada campo, en un momento determinado, es una estructura: un espacio de posiciones que genera relaciones
 1.- Capital/Campo Económico: Son los bienes económicos (dinero, propiedades, equipos, rentas, medios de producción en general)
 2.- Capital/Campo Social:
 Es el conjunto de relaciones que un agente posee en un momento determinado y puede movilizar como capital asociado.
 Parte del capital social es capital familiar y parte es el capital político (que pueden verse como capitales específicos y campos específicos o subcampos del social)
 Hay un Capital Social individual ( nuestras amistades y contactos); doméstico o familiar; y un capital social colectivo (como el político)
 Entre las clases sociales más pobres por su posición en el espacio social general, este suele ser el capital de mayor peso.
 Capital/Campo Cultural:
 Son los conocimientos, el arte, la ciencia, el saber hacer, etc. que condicionan (no determinan) nuestra trayectoria futura desde la familia de origen misma y pueden explicar en parte el fracaso escolar porque la escuela, en lugar de liberar, tiende a reproducir la dominación, la posición de clase, y legitimar a los que mejor posicionados están.
 El capital cultural se presenta en tres estados:
 Objetivado: capital cultural y económico
 Incorporado: conocimientos y habilidades a lo largo de la trayectoria social de clase por nivel de escolaridad, familia de origen, actividades cotidianas y tiempo dedicado
 Institucionalizado: títulos y certificados expedidos por autoridades legitimadas (cada vez depende más del capital económico)
 Capital/Campo Simbólico: Plus que se agrega a otra especie de capital mediante el reconocimiento social, la legitimación. Es un recurso relacional

Reconversión del Capital:
 Los capitales pueden reconvertirse entre sí para mantener o mejorar la posición (desplazamiento transversal entre campos).
 Todo capital es relacional en términos de su campo
 Todo capital es escaso, está distribuido en forma desigual, genera intereses diferentes por los cuales se lucha
 Las clases o posiciones de clase se construyen en relación al volumen, estructura y trayectoria del capital
Volumen de Capital: Es la cantidad de capital que un agente posee, en relación a los otros. Aún los que menos capital poseen, tienen.
Estructura de Capital: Es el peso que cada especie de capital tiene en el conjunto de capitales de una persona o agente

Interés:
 Hay dos tipos de interés:
 El genérico o illusio, que es el interés que mantiene el juego en el campo, todo aquello que comparten los que pertenecen a un mismo campo. Es una creencia colectiva acerca del valor de lo que allí se juega.
 El interés específico: asociado a determinada posición.
 Por lo tanto, toda práctica social es interesada, aún las que parecen desinteresadas.
 En función del interés, cada agente apuesta en relación alguna estrategia, consciente o no.

Posición y poder: Todas las posiciones (dominantes, dominadas y sus combinaciones posibles) están enmarcadas en relaciones de poder, tanto en cada campo como en el espacio social general.
Posición de clase: La clase o posición se define por la estructura de las relaciones entre todas las propiedades pertinentes, que confiere su valor a cada una de ellas y a los efectos que ejerce sobre las prácticas.
 En La Distinción, Bourdieu construyó las clases y fracciones de clase tomando en cuenta: profesión y/o nivel de instrucción; sexo; edad; residencia; todos los índices disponibles del volumen de cada especie de capital; y la trayectoria individual y social (relación entre capital de origen y capital de llegada, fijando la pendiente de trayectoria/desplazamiento vertical)

Lo social hecho cuerpo: HABITUS

“Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente ‘reguladas’ y ‘regulares’ sin ser el producto de la obediencia a reglas, y, a la vez que todo esto, colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción organizadora de un director de orquesta”. Pierre Bourdieu (1991) ‘El sentido práctico’. Taurus. Madrid. Pág. 92)
El habitus es mi historia hecha cuerpo, en el marco de la historia colectiva de una clase en el espacio social general
 A diferencia del campo, que es una estructura externa al sujeto, el habitus es una estructura interna, forma parte del sujeto y de hecho es parte de su identidad porque surge de la incorporación o internalización – por lo tanto, estructurada - de los condicionamientos estructurales a lo largo de la historia personal y de clase/posición en el campo. Ambas estructuras mantienen una relación dialéctica y median, estructurándola – estructurante -, toda experiencia y toda práctica, por ejemplo las prácticas de conocimiento.
 El habitus puede, eventualmente, modificarse: por el cambio en las condiciones objetivas o por el autosocioanálisis. La investigación muestra que tiende a cambiar intergeneracionalmente.
 La idea de habitus viene de habere (latín) que es manera de ser, de estar, de comportarse en relación al cuerpo.
 Bourdieu dice que determinadas condiciones objetivas (posición en el espacio social y en los campos en el tiempo) generan ciertos habitus, que tienden a reproducir esas condiciones objetivas porque actúan como DISPOSICIONES.
 Si son Disposiciones, no es inexorable.
 Si el habitus fuera determinante, no habría producción sino sólo reproducción.
 El habitus define tendencias en relación a la posición o clase, lo esperable.
 Es importante distinguir racionalidad/consciencia de razonabilidad en relación a la posición y las condiciones objetivas.
 La modificación por el autosocioanálisis sólo es posible si el habitus es objetivado por parte del sujeto sobre el cual opera, incluso en ocasiones con la ayuda de un especialista, porque normalmente no somos conscientes de nuestros habitus.
 Esto hace que nuestras prácticas no estén siempre conscientemente orientadas por nuestros habitus y, justamente, tal vez allí resida el secreto sobre la fuerza del propio habitus: actuar, hablar, clasificar, prejuzgar o juzgar de manera inconsciente en relación a nuestras propias estructuras de percepción, pensamiento, conocimiento, etc., aún incluso cuando las condiciones objetivas de existencia haya cambiado - lo que Bourdieu llama ‘histéresis’ -.
 La histéresis es la propiedad que tiene el habitus de tender a permanecer aún cuando la realidad social haya cambiado. Es un desajuste con la realidad.

El habitus es el principio no elegido de todas nuestras elecciones.
 El habitus es durable, pero no inmutable
 Observar, objetivar, nuestras prácticas es una forma de conocer hasta qué punto actuamos condicionados por el habitus. Parafraseando al autor, nada nos clasifica más que nuestras propias clasificaciones.

Violencia Simbólica:
 Es la violencia dulce que se ejerce con la complicidad del dominado, porque desconoce los instrumentos de dominación.
 Cuando el dominado no es consciente de ese rol, la dominación es más fuerte aunque el dominante tampoco sea consciente de eso. “El dominante está dominado por su dominación”.
Cómo nos limita lo social:
“Decir, como Marx, que ‘el pequeño burgués (y lo mismo vale para todas las clases y fracciones de clase) no puede superar los límites de su cerebro’ es decir, dice Bourdieu en La Distinción, “que su pensamiento tiene los mismos límites que su condición; que su condición de alguna manera le limita dos veces, con los límites materiales que impone a su práctica y con los límites que impone a su pensamiento, y por consiguiente a su práctica, y que le hacen aceptar, e incluso amar, esos límites” (pág. 241)

Fuentes:
P. Bourdieu: (1988) ‘La distinción’. Edit. Taurus. Madrid
P. Bourdieu: ‘Algunas propiedades de los campos’ en Sociología y Cultura; pág. 135/141. Edit. Grijalbo. Méjico. (1990).
P. Bourdieu: documental ‘La sociología, un deporte de combate’. Copia en poder de Di Santo.
N. García Canclini (2005) ‘La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte’. Edit. Siglo XXI; Méjico.
- Gutierrez, Alicia: ‘Pierre Bourdieu’. Cap. II y III. Edit. Universitaria. UNM y UNC (1995). Y apuntes de clase con sus evaluaciones tomadas por Di Santo sobre exposiciones de Gutierrez.
Von Sprecher, Roberto (2008, en prensa) (Coord.) Teorías Sociológicas. Introducción a los contemporáneos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo: ‘LA TEORIA SOCIAL DE PIERRE BOURDIEU’.

Arte: construcción de concepto y posibles objetos de investigación de la Sociología del Arte

Conceptos de ARTE propuestos por los alumnos:

1.- “El arte es toda creación que produce un impacto emocional”

2.- “Las manifestaciones del hombre, ya sean del mundo interno o externo, con criterios estéticos empleados por el artista, aceptadas por la sociedad influenciada por gustos, políticas culturales, económicas, religiosas, ideológicas en sí, que bajo ciertas normas consagra una obra como arte, en un determinado momento histórico, ya que el arte, como la cultura, van cambiando y quizás una obra en un principio no sea considerada como tal, pero pueda en un futuro consagrarse como artística”

3.- “Manifestación de la actividad humana, mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o lo imaginario con recursos plásticos, lingüísticos, sonoros o corporales”

4.- “El arte es un lenguaje, un sistema de comunicación elaborado por seres humanos con el objeto de transmitir ideas y sentimientos. Cuando hablamos de lenguaje, decimos que el arte, a diferencia de otros lenguajes, está condicionado por el deseo de alcanzar la belleza. Esta idea de belleza se ha ido modificando en las distintas épocas, por lo que el arte ha ido cambiando con el tiempo (de acuerdo a la realidad económica, política, social e ideológica”

5.- “El arte es un lenguaje dialéctico, una íntima relación entre el mundo subjetivo y el mundo material, ‘sociedad’, y tiene aún hoy una mirada transformadora sobre la realidad del hombre. Es una forma de expresar sentimientos, sensaciones, emociones y significados, transformándolos en ARTE; plasmado en diferentes lenguajes con diferentes códigos, con una simbología propia que, al exponerlo socialmente, es aceptado o no por el público”
Algunos conceptos en la web (pueden buscar, para enriquecer el análisis)


Otro concepto:
 “Actividad humana que, a partir de la utilización de diversos materiales, imágenes o sonidos, logra crear una manifestación de tipo estético”.
 La estética es “la parte de la filosofía que estudia la belleza y la naturaleza del arte” Enciclopedia Hispánica.


Según García Canclini, la Sociología le aporta al arte:
 El análisis sociológico “da una imagen del sistema de relaciones objetivas existente entre quienes participan en los fenómenos estéticos, cómo se articulan las diferentes instancias de lo que habitualmente se simplifica, y empobrece, bajo la expresión ‘el arte’”
 La sociología “… permite entender el modo en que una sociedad organiza la división del trabajo para la producción de bienes simbólicos, da una comprensión contextual de su arte, de los cambios que experimenta y su función en cada etapa de la historia”


Probables objetos de investigación desde la Sociología del Arte
 1.- Distinguir y analizar la estructura social general (espacio social) y la del campo artístico (específico).
 2.- Ubicar al arte en la estructura social:
◦ Relaciones del arte con las relaciones de producción
◦ Lugar asignado al arte en el conjunto de la estructura social, sus relaciones con los demás campos generales y específicos (económico, tecnológico, político, religioso, etc.) y su vinculación con la estructura de clases sociales.
◦ Elaboración, por parte de los artistas y en sus obras, de los condicionamientos socio-económicos (proceso ideológico)
◦ Investigar en textos (diferentes de las obras) el proceso de comunicación estética, cómo se transforman los significados de las obras en su proceso de circulación y consumo, según sean las características de los intermediarios y de los públicos de clases sociales diferentes (elaboración ideológica del arte realizada por artistas, intermediarios y público)
 3.- La estructura propia del campo artístico:
◦ Medios de producción (recursos tecnológicos, introducción de materiales y de nuevos procedimientos)
◦ Relaciones sociales (institucionales, económicas, publicitarias, políticas, etc.) de producción entre artistas (producción), intermediarios (circulación) y público (consumo)
Por lo tanto:
 “… una sociología de las obras o de los artistas (o de los públicos o de los intermediarios, por caso) sólo es posible si se cuenta primero con la caracterización del campo artístico, del conjunto (de las posiciones) y relaciones entre todos sus componentes”
 Es decir, hay que construir el campo específico del arte en cada tiempo y lugar, para ubicar el objeto


Fuentes: Néstor García Canclini en ‘La producción simbólica’ y Raymond Williams en ‘Cultura. Sociología de la Comunicación y del Arte’ , como teorías sustantivas, sobre la base de la teoría general de Pierre Bourdieu

lunes, 10 de agosto de 2009

Para industrias culturales

Pueden ver la Dialéctica del Iluminismo, versión original de Adorno y Horkheimer en
http://www.librosgratisweb.com/html/horkheimer-max/dialectica-del-iluminismo/index.htm, entre otros sitios gratuitos en internet.

martes, 2 de junio de 2009

Para los estudiantes de periodismo y por el día del periodista: Código de ética de FOPEA

A quienes están cursando materias de periodismo y en particular a quienes piensen hacer producción o locución periodísticas: hay épocas donde es necesario recordar que no todo da lo mismo y que, además, en lugar de esperar que 'alguien' nos castigue, hay que optar por la autoregulación en el ejercicio profesional. Por eso, me parece interesante compartir con Uds. este Código de Etica del Foro del Periodismo Argentino (FOPEA), redactado por quienes ejercen la profesión y no por los medios de comunicación.



Código de Ética de FOPEA
El siguiente es un documento de referencia ética para los integrantes de FOPEA. Es el producto de un año de debate específico y de varios más de trabajo en busca de una reflexión y una autocrítica que permitiera a este grupo encontrar algunos principios comunes sobre la práctica profesional.
El último tramo de esta senda comenzó en diciembre de 2005 cuando FOPEA publicó junto a la Fundación Konrad Adenauer un estudio comparativo de códigos de ética en el mundo y un análisis de la situación en la Argentina. El trabajo incluía un anteproyecto de código que fue debatido por los socios y fue puesto en la mesa de discusión en Buenos Aires y 15 provincias del país.
El documento final fue firmado el 25 de noviembre de 2006 como cierre del Congreso Nacional de Ética Periodística realizado por FOPEA en la ciudad de Buenos Aires, y desde entonces es de carácter obligatorio para todos los que integran el FORO DE PERIODISMO ARGENTINO.

Código de FOPEA
Principios éticos para la práctica periodística - Presentado en el Primer Congreso Nacional de Ética Periodística Buenos Aires, 25 de noviembre de 2006
I - Valores Esenciales
1. Los periodistas que integran FOPEA se comprometen a buscar la verdad, a resguardar su independencia y a dar un tratamiento honesto a la información.
2. Son objetivos irrenunciables para el periodista el rigor y la precisión en el manejo de datos con el fin de alcanzar una información completa, exacta y diversa. La distorsión deliberada jamás está permitida.
3. Los valores esenciales de los periodistas que adhieren a este Código son el respeto a los principios de la democracia, la honestidad, el pluralismo y la tolerancia.
4. Las restricciones, presiones y amenazas forman parte del ejercicio periodístico cotidiano, pero ello no justifica ningún tipo de recurso prepotente ni ilegítimo para obtener información. El periodista debe evitar ejercer cualquier tipo de acoso.
5. El buen gusto es un valor periodístico, por lo que la curiosidad escatológica, la estridencia innecesaria y la morbosidad son actitudes a evitar.
II - Métodos
6. El buen uso del idioma español es una rigurosa obligación del periodista. El léxico debe ser rico y cultivado tanto como respetuoso de la diversidad hablada por la sociedad en la que el periodista ejerce su profesión.
7. Los métodos para obtener información merecen ser conocidos por el público.
8. En casos de necesidad, cuando no exista otra forma de obtener una información, el periodista puede acordar con la fuente que no será identificada, es decir, que su testimonio estará bajo un convenio de “off the record”. Las condiciones del diálogo establecidas al comienzo de la conversación serán estrictamente respetadas por el periodista, sin que la catadura moral del entrevistado justifique el incumplimiento de lo pactado. En el caso de que se conviniera con la fuente, el concepto del “off the record” debe ser tomado en la forma más extensiva, que impide no sólo identificar al informante sino también publicar el contenido de la información suministrada.
9. Ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado.
10. Los periodistas no aplican métodos propios de los servicios de inteligencia para obtener información. El uso de procedimientos no convencionales para lograr datos u obtener testimonios puede ser considerado sólo cuando se viera involucrado un bien o valor público. Nunca debe afectarse con ese fin la intimidad de las personas.
11. Corresponde que el periodista se identifique como tal.
12. Las citas deben respetar fielmente lo que las fuentes dicen, tanto en su contenido como en su espíritu, sin supresiones distorsivas. Cuando se trate de fuentes no entrenadas, se evitará potenciar una dificultad de expresión o una mala sintaxis.
13. Las fotografías y tomas de video deben ser exactas y fieles a la realidad que intentan reflejar. Eso excluye las escenas montadas con propósitos de manipulación. Cuando se realice un montaje, debe ser claramente explicitado que se trata de una recreación.
14. La información debe ser claramente distinguida de la opinión.
15. Copiar fragmentos de trabajos existentes sin mencionarlos con carácter de citas constituye plagio y es una falta grave.
16. No indicar que un suceso noticioso fue descubierto por otro periodista e informar el hecho como si fuera un hallazgo propio es una explotación deshonesta del trabajo ajeno y constituye, por lo tanto, una forma de plagio.
17. Ninguna noticia justifica poner en riesgo una vida. En las coberturas periodísticas de tomas de rehenes, el periodista no obstaculizará la tarea policial y judicial, y dejará que exclusivamente los funcionarios públicos se ocupen de resolver la situación.
III - El periodista como individuo
18. Es incompatible con la profesión periodística la difusión de mensajes publicitarios explícitos o implícitos.
19. La información noticiosa y la publicidad deben ser claramente diferenciadas. La publicidad informativa, a veces denominada “publinota”, contraviene el principio fundamental e indispensable de caracterización, por lo que debe ser identificada como tal.
20. Los periodistas no deben participar de la negociación o tramitación de pautas publicitarias, tarea que está a cargo de áreas comerciales. En el caso de ser propietarios de publicaciones o espacios de radio y televisión que reciben publicidad, los periodistas deben derivar la contratación de anuncios a las áreas específicas.
21. Los periodistas jamás deben prestarse a realizar operaciones de prensa ni a difundir información tendenciosa. Si una información de interés público proviniera de una operación de prensa, corresponde aclarar su origen.
22. Ningún periodista debe aceptar pagos, retribuciones, dádivas ni privilegios de ningún tipo que pudieran pretender, de manera explícita o no, incidir sobre un manejo informativo particular. Los sobornos y las prácticas extorsivas son una falta grave.
23. Los periodistas no deben pagar por información.
24. La búsqueda de la excelencia es una constante en la vida del periodista y eso incluye su capacitación permanente y la mejora de sus prácticas.
25. El periodista sirve al interés público, nunca a objetivos sectoriales ni personales, y se debe considerar a la información como un bien social. El ejercicio de la profesión de un servidor público no habilita la obtención de beneficios personales. Ello no contradice el hecho de que, como trabajador, el periodista tiene derecho a una compensación equivalente a su utilidad a la sociedad, que le permita ejercer su profesión en las mejores condiciones.
26. En virtud de su compromiso con el interés público, el periodista debe evitar una vida condicionada por los lujos y aislada de las preocupaciones sociales.
27. Deben rechazarse los regalos y atenciones que pudieran ofrecerse como resultado de su trabajo o sus conexiones profesionales. Corresponde devolver al remitente los regalos con una explicación sobre los principios de ética periodística que impiden aceptar cualquier tipo de retribución de terceros. Podrían exceptuarse de esta regla los obsequios de cortesía, siempre que su valor no exceda los 30 dólares estadounidenses.
28. Es recomendable que los periodistas sólo acepten viajes si son pagados por los medios en los que trabajan. En caso de acceder a una invitación paga, esta situación debe ser indefectiblemente explicitada en la cobertura para que el lector, oyente o televidente, pueda evaluar la imparcialidad del trabajo del periodista. Los viajes que fueran meramente de placer o recreación no deben ser aceptados.
29. Es incompatible con la profesión del periodista cualquier tipo de actividad que afecte su independencia y el derecho del público a ser informado con honestidad.
30. Ningún periodista puede ser obligado a firmar un trabajo profesional que contradiga sus valores y creencias. De la misma manera, los periodistas no pueden aducir que fueron obligados a violar normas éticas.
31. El periodista debe rectificar la información difundida, en el caso de que así correspondiera.
IV - Respeto por la ciudadanía
32. El periodista debe respetar la privacidad de las personas. Sólo cuando se viera afectado un bien o valor público por un aspecto relacionado con la intimidad de una persona, puede prevalecer el derecho a la información de los ciudadanos por sobre la privacidad de un particular.
33. El periodista sólo podría mencionar cuestiones de religión, etnia, nacionalidad, orientación sexual, discapacidades físicas o psíquicas, etc., si ello fuera indispensable para comprender la información y dicha referencia no resultara ofensiva ni discriminatoria
34. Deben evitarse las generalizaciones que dañen a grupos minoritarios, las demarcaciones sexistas, las observaciones provocativas y los prejuicios de cualquier tipo.
35. En toda información debe respetarse el principio constitucional de inocencia de cualquier persona mientras una culpabilidad no hubiera sido probada judicialmente. Los pronunciamientos de las fuentes policiales no son suficientes para determinar culpas ni siquiera cuando tienen la forma de comunicados oficiales.
36. Siempre se debe buscar que la persona acusada de participar de un delito dé su visión de los hechos en la información.
37. En el caso de que víctimas de tragedias o incidentes, o sus familiares y allegados, prefirieran no exponerse a la prensa, debe respetarse su posición y evitar difundir imágenes o sonido del momento en el que rehúsan la requisitoria periodística.
38. No deben publicarse los nombres de víctimas de delitos sexuales, a menos que se cuente con su consentimiento explícito.
39. En ningún caso deben consignarse los nombres e imágenesde niños o adolescentes involucrados en actos criminales, ni siquiera por su nombre de pila, alias o apodo.
40. Debe evitarse la publicación de suicidios, a menos que se trate de casos de ostensible valor informativo.
V - Aplicación del Código
41. Este código considera las mejores prácticas profesionales y es de cumplimiento estricto para las personas integrantes de FOPEA, que están obligadas a respetarlo y hacerlo respetar.
42. La adhesión a estos principios y su cumplimiento es un requisito para formar parte del foro. Su incumplimiento es motivo suficiente para dejar de pertenecer a FOPEA
Buenos Aires, 25 de noviembre de 2006

Fuente: FOPEA

jueves, 28 de mayo de 2009

Apunte 4: Convergencia e Hipertexto

ISFDyT ‘Alberto Mario Crulcich’ - ISFT ‘Otto Krause’
La Rioja, mayo de 2009
Lic. y Mag. María Rosa Di Santo




Apunte de cátedra Nº 4:

Convergencia e hipertexto



Las dos palabras que se utilizan en este título, convergencia e hipertexto, hacen referencia a dos tipos de fenómenos entrecruzados: uno de carácter tecnológico: la convergencia, y el otro lingüístico: el hipertexto. Ambos se han potenciado desde que el modelo digital avanzó sobre el modelo analógico y todo puede ser convertido en bits.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), como toda novedad tecnológica cuando alcanza masivamente a la población (el habla, la escritura, la imprenta, el cine, la radio y la televisión, en cada uno de sus momentos históricos), transforman el contexto y, en el mediano y largo plazo, modifican las maneras en que el hombre se vincula con otros, con el conocimiento y con nuevas formas del percibir, pensar y hacer. Y esto es, a la vez, tanto una oportunidad como una amenaza y, por eso, nos conviene ser escépticos y estar tanto atentos a los cambios previsibles como a los imprevistos.

Por lo pronto, lo que sí sabemos es que la digitalización ha avanzado sobre todos los terrenos y ya es imparable. La era digital ya comenzó, como advierte Aguiar, y “no podemos seguir actuando como si esto no sucediera” (op. Cit. Pág. 17). Cruza, atraviesa, todos los soportes, lenguajes y discursos conocidos y nos propone, a la vez, una modalidad de uso en la recepción y en la producción que tiene una lógica nueva: el hipertexto. La digitalización avanza, además, gana terreno sobre todo desde que pudo soportar el peso del lenguaje audiovisual en la mayoría de los sistemas y lo pudo poner a disposición en casi todas las pantallas. Estos cambios, que afectan la producción, la circulación y el consumo – es decir todas las etapas de los procesos de comunicación – tienen que ser abordados desde el periodismo, desde la comunicación educativa, desde los diferentes enfoques teóricos de la comunicación, desde la bibliotecología y la archivología, y desde el arte, para hablar sólo de los campos en que desarrollo mis clases de comunicación, periodismo y comunicación educativa.

Como cuenta Roberto Igarza, en su paso por la academia y por la industria cultural “puse el esfuerzo en entender cómo las nuevas formas de expresión cultural en que se entrecruzan dimensiones estéticas, narrativas, sensoriales, tecnológicas y económicas introducen cambios masivos en la forma de producir, distribuir y consumir contenidos. Experimenté la reorientación hacia nuevos negocios ineluctablemente dirigidos a pelear por un espacio en la pantalla de la computadora y del teléfono móvil. Allí, donde proliferan los medios sociales, los encuentros entre mundos virtuales y realidad, donde se comparten videos y se producen de manera colectiva, descentralizada y sencilla grandes cantidades de información en blogs y wikis, allí se juega el futuro desarrollo del sistema mediático” (op. Cit. Pág. 8).

Nos toca vivir en la era de la Sociedad del Conocimiento. “El mundo pasó por dos grandes etapas de desarrollo económico: la Era Agrícola y la Era Industrial. Desde hace una década (1997) ingresó de lleno en la tercera etapa: la Era Digital, la Era de la Sociedad del Conocimiento”, caracterizada como aquella en que “el principal generador de valor económico es el saber, el valor agregado intelectual a las cosas y a las acciones”, donde “lo más valioso es la innovación, la generación de ideas, el añadido intelectual a lo que se venía haciendo. Se privilegia la capacidad de entender e incorporar el cambio, de inventar, de proponer, hacer o mostrar de una manera diferente, más rica, más completa o más útil. Pero nueva” (Aguiar, pág. 21).

Es decir, estamos ante dos desafíos: de continente y de contenido.

Los desafíos de contenido deben y pueden trabajarse ya mismo en la educación en general, desde los primeros años de la escuela hasta la educación superior, mediante la revisión de todos los planes de estudio de la formación profesional, la actualización de los docentes, sus proyectos de cátedra y sus clases, para generar de manera urgente una sólida formación en criterios de percepción, selección, valoración y apropiación de contenidos significativos. El segundo desafío: de continente, depende de condiciones macrosociales que deberán cumplirse para que los argentinos y los riojanos podamos participar de esta Era del Conocimiento y para que esta nueva etapa sea más inclusiva que las dos anteriores. El continente depende de condiciones objetivas por las cuales hay que luchar, para que se definan y apliquen políticas públicas tendientes a conseguir un sistema de telecomunicaciones que garantice la competencia; el control efectivo de entes reguladores confiables para frenar los ímpetus concentradores de los grandes capitales; el fomento a la inversión; y conseguir un bajo costo de conexión para que el acceso a la tecnología sea universal, nos alcance a todos.

Joaquín Brunner, director del programa de educación de la Fundación Chile, advierte en relación a ambos desafíos que “el problema para la educación en la actualidad no es dónde encontrar la información, sino cómo ofrecer acceso sin exclusiones a ella y, a la vez, aprender y enseñar a seleccionarla, evaluarla, interpretarla, clasificarla y usarla” (en Aguiar, pág. 114)

Como vemos, en relación al desafío del contenido, de lo que se trata básicamente es de promover el desarrollo de competencias que en algunos casos no son nuevas, pero que en muchos casos han cedido terreno frente a la transmisión de información. Hoy está disponible cada vez mayor cantidad de información. El tema es qué hacer con ella. Demasiada información (sobreinformación) - decimos los de comunicación - es un problema parecido al que provoca escasa información (subinformación): en ambos casos lo más probable es que estemos desinformados. Podemos tener mucho a mano, pero que no sea significativo para nuestras vidas, para nuestras decisiones, para nuestra vida ‘real’. Piscitelli alerta: “nos incomunicamos tanto cuando carecemos de medios y de relaciones, de soportes y de condiciones mínimas, como cuando somos atiborrados de mensajes y el tiempo de uso es ignorado a favor del tiempo de cambio”. En definitiva, “ante tanta proliferación de medios (y, podríamos agregar, de discursos, de textos, de lenguajes, de emisores) lo que nos carcome es saber si estamos frente a una saturación comunicativa o una emancipación narrativa” (op. Cit. Pág. 24/5).

Lo concreto, lo que sabemos hasta ahora, es que la información es un bien que se multiplica de manera geométrica, es multidimensional, proviene de variedad de fuentes gracias a las redes informáticas, cada vez ocupa menos espacio y cada vez su velocidad de transmisión es más rápida.

Desde el nacimiento del chip la posibilidad de almacenar información es increíblemente grande. En 1965 Gordon Moore – científico y co-fundador de la empresa Intel - escribió un artículo en una revista de electrónica donde pronosticó que cada dos años los chips duplicarían su capacidad en igual superficie. Luego rectificó y dijo que lo harían en ¡18 meses!. Desde entonces, la llamada ‘Ley de Moore’ viene ratificándose en la práctica y esto quiere decir que “cada año y medio, a igual precio, los chips y las computadoras que los utilizan pueden procesar o almacenar el doble de información” (Aguiar, pág. 64). En 2005, el CEO de Intel, Paul Otellini, redobló la apuesta y dijo que los chips pueden multiplicar su capacidad a un ritmo más acelerado aún que el año y medio!!!. Es decir, un celular, un MP3, una computadora, todo lo que tiene un chip incorporado puede ofrecer, por el mismo precio, el doble de su capacidad en menos de 18 meses. Por eso la obsolescencia de los equipos es tan rápida y ya ni se nos ocurre comprar un electrodoméstico “que dure para toda la vida”, como decían mis abuelos. En materia de computadoras, nos pasa lo mismo. Compramos una hoy y dentro de dos años su capacidad, que era inmensa al momento de la compra, será insuficiente para las prestaciones que pone a nuestra mano Internet o los sistemas operativos, por ejemplo.

Lo que también la Ley de Moore está diciendo, y eso es muy importante para asegurar un nivel universal de acceso a las telecomunicaciones vía digital, es que la tendencia es que se puede dar siempre más servicio por menos precio. Y no menos importante: las redes informáticas crecen casi sin dueño, sus aplicaciones se multiplican y, salvo temporales excepciones en el mundo (como China, Cuba, Corea del Norte y otros pocos países), es muy difícil detenerlas, que no se filtren .


Las distancias relativas entre unos y otros


Todo el panorama planteado anteriormente sería increíblemente bueno si no existieran dos brechas que dividen de diferente manera a la humanidad:

1.- La brecha generacional: lo que para nuestros niños y jóvenes – nativos digitales - se desarrolla como competencia a través del juego y la necesidad de relacionarse con sus pares con ‘naturalidad’ desde sus primeras infancias, para los más grandes – inmigrantes digitales – acceder a las NTIC implica un esfuerzo importante que no todos pueden o quieren hacer.

Como dice Igarza, “los ‘nativos’ usan una tecnología digital que soporta una gran proporción de sus actividades diarias. Su conocimiento de la realidad es más el resultado de una apreciación mediatizada que de una observación directa y una experiencia de vida personal. Están habituados a un modelo comunicativo que conjuga:

I.- Integración: la tecnología se combina con formas creativas para generar nuevas formas híbridas de expresión. Por ejemplo, suben sus grabaciones caseras (audiovisuales o en audio) a sus sitios y los comparten con sus amigos en las redes virtuales tipo Facebook, a la vez que pueden interactuar entre ellos mediante mensajes fragmentados.

II.- Interactividad: el usuario manipula e influye directamente en su experiencia con los medios de comunicación, y a través de ellos establece comunicación con los demás, a través de esas comunidades virtuales, el chat, los comentarios que puede hacer en sitios ajenos, la provisión de materiales a sitios de los grandes medios, etc.

III.- Hipermedialidad: cada usuario, a voluntad, va creando una traza propia de interconexiones, que veremos más adelante en relación al hipertexto.

IV: Inmersión: el usuario navega inmerso entre formas y presentaciones no lineales, según sean sus opciones de consumo, es decir, qué prefieren hacer en red: comunicarse con otros, subir contenidos, revisar los contenidos de otros, establecer nuevas relaciones, etc.

En cambio, los ‘inmigrantes’, cuando con mucha voluntad se acercan a un mundo que no era aquel en que se formaron, prefieren “recibir información controlada de fuentes limitadas antes que recibir información rápidamente desde fuentes multimedia múltiples que no son seguras”.
Además, a diferencia de la facilidad de los ‘nativos’ por procesar en paralelo varias tareas a la vez, varios lenguajes a la vez y de manipular el hipertexto, los ‘inmigrantes’ tienden a hacer una cosa por vez y prefieren procesar textos lineales en lugar de imágenes, sonidos o videos y menos aún en su combinación plena (pág. 36/7).

2.- La brecha socio-económica o estructural: la tecnología se ‘monta’ en las condiciones previas de existencia. A menos que los Estados nacionales, provinciales, municipales actúen, los pobres – la mayor parte de la población del mundo – serán cada vez más pobres, estarán en peores condiciones para salir de la pobreza porque, básicamente, serán infopobres: estarán a merced de pocas fuentes de información, orientadas básicamente al entretenimiento mediante lógicas industriales de producción de la cultura. Por el contrario, los ricos serán cada vez más competentes. Serán inforicos y tendrán la mejor gama de posibilidades para tomar decisiones que les permitan mantener o ganar una mejor posición relativa en el mercado, la sociedad y, por ende, en las relaciones de poder.

Algo es muy claro: Solas, las tecnologías no resuelven los problemas previos de desigualdad creciente.

Por eso la educación pública, gratuita y universal tiene que cumplir un rol fundamental. El problema es que los educadores somos, en la mayoría de los casos, inmigrantes digitales y que, además, por el poder adquisitivo que tenemos, también somos, en la mayoría de los casos, infopobres, aunque haya quienes que – sin necesidad de mucho dinero – se las arreglan para privilegiar lo importante en su ejercicio profesional.

Aprovechar la Era de la Sociedad del Conocimiento requiere del desarrollo de capacidades como:
- “Tener una gran capacidad de lectura y análisis de documentos diversos,
- Distinguir las fuentes principales de la búsqueda de las accesorias o poco confiables,
- Sintetizar y abstraer lo esencial de cada documento en poco tiempo,
- Abordar trabajos relacionados provenientes de diferentes orígenes disciplinarios o de entornos culturales diversos,
- Aunar la abstracción, generalización y universalización de los conocimientos con la propia experiencia,
- Presentar esquemas bien estructurados de trabajo, innovadores, con claridad conceptual, que convenzan al interlocutor y permitan el trabajo en común o su aplicación en otros entornos” (Aguiar, pág.113).

Sin embargo, la impresión es que algo hemos estado haciendo mal si entre 6 y 8 de cada 10 jóvenes que terminan la secundaria en La Rioja, y aproximadamente la mitad en todo el país, presentaban un bajo rendimiento en las evaluaciones de la calidad educativa en áreas básicas del conocimiento, como lengua y matemáticas . Cuando el Ministerio de Educación de la Nación habla de bajo rendimiento, está diciendo que esos alumnos que terminan la secundaria presentan dificultades para “alcanzar un nivel satisfactorio en una mayoría relevante de los siguientes saberes: reconocer datos, hechos, conceptos y valores; realizar procedimientos para obtener resultados, comunicarlos y argumentar sobre ellos, explorar e interpretar diversas fuentes de datos; analizar situaciones sociales o de la naturaleza y resolver problemas, sobre los contenidos y capacidades correspondientes a su nivel de escolaridad de acuerdo con los documentos curriculares considerados como referentes”.


La convergencia y los llamados ‘nuevos medios’



Hablamos básicamente de convergencia en relación a la manera en que tienden a entrecruzarse la industria y los servicios informáticos (hardware y software), las telecomunicaciones y las industrias que producen contenidos para el entretenimiento, la información, la formación y el desarrollo. Dice Fidler que “la convergencia se asemeja más a un cruce de caminos o un matrimonio, que da por resultado la transformación de cada ente convergente, así como la creación de nuevos entes” (pág. 63).

En principio, decíamos, la convergencia es un desafío tecnológico pero justamente por eso, y porque supone grandes inversiones y definiciones políticas de envergadura, es un desafío económico y político de dimensiones fundamentales. Y también un desafío cultural, porque dependerá de las características propias de cada pueblo el que se familiarice más con una opción que por otra, es decir, en cómo esta convergencia ‘se naturalice’ a medida que pasa el tiempo. La manera en que en cada país estructure la convergencia, que no está aún definida, será como observar a un jugador cuando tira los dados en la mesa de juego: en buena medida, definirá a quiénes alcanzará la convergencia. El futuro es incierto y hay que lidiar con eso, pero estar atentos.

La convergencia puede tomar diversos caminos. El cruce de servicios puede hacer centro en la computadora hogareña conectada por cable a la red; o bien en la televisión, pero en un servicio mejorado en relación a lo que se conoce ahora; o en la telefonía móvil multimedia, las computadoras portátiles y la conectividad inalámbrica. En cualquiera de los casos, las NTIC actuando de manera convergente provocarán cambios en nuestros estilos de vida, en nuestras prácticas.

Por lo pronto, Internet logró cambiar hasta ahora siete paradigmas (Igarza, pág. 109 a 128)

a.- Interactividad: sustituyó la unidireccionalidad (típica de los medios tradicionales) por la bidireccionalidad a través de sistemas más dinámicos, inmediatos y globales

b.- Personalización: cada usuario hace su menú de opciones de consumo cultural, cuando y cómo quiere.

c.- Multimedialidad: La convergencia es posible por el carácter multimedia de Internet, es decir, por su posibilidad de incorporar medios tradicionales y nuevos medios.

d.- Hipertextualidad: la información es construida por el usuario en base a fragmentos.

e.- Actualización: en lugar de la periodicidad con que los medios tradicionales actualizan la información, el usuario puede acceder a un ‘directo permanente’ que pone en riesgo la credibilidad de las fuentes, pero le da mayor libertad al depender menos de otros que deciden por él qué y cuándo tiene que conocer las noticias, por ejemplo.

f.- Abundancia: al tener cada vez más capacidad de almacenamiento y tráfico a menos o igual costo, ya no hay problemas de espacio, como en los medios tradicionales. Por lo tanto, se puede disponer de más información en menos tiempo.

g.- Mediación: la red permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin intervención de los profesionales de medios y permite producir y editar contenidos sin filtro. Por lo tanto, multiplica indefinidamente la pluralidad de voces y diluye el sistema tradicional de autoridad; las tecnologías de producción y consumo son iguales; se reducen las barreras de acceso a la información; varían las pautas tradicionales de consumo; se rompen las ventajas basadas en el territorio o ubicación geográfica; se diluyen las ventajas de productores y distribuidores tradicionales; pone a la publicidad y al modelo tradicional de negocios en problemas; y afecta los derechos de propiedad intelectual.



La digitalización de los medios tradicionales y la creación de medios de comunicación e información específicamente digitales, a través de la convergencia tecnológica, ha dado lugar a los llamados nuevos medios: “los nuevos medios son el resultado de la digitalización de los medios y de los intercambios simbólicos y de la cultura en general, la que a la vez facilita la interactividad y la conectividad 24 horas/7 días” dice Igarza (pág. 17). Básicamente son formas culturales que dependen de una computadora y acceso a redes digitales para su producción, circulación y consumo.

Entre sus características específicas se encuentran:

- ofrecen una experiencia interactiva y abierta, un entorno que combina lenguajes, soportes y discursos variados
- la conectividad a la red permite el acceso remoto a contenidos informativos, formativos y de entretenimiento pensados para estos nuevos medios o para los medios tradicionales (libros, diarios, televisión, cine, discos, radio, etc.), además de la puesta en circulación libre de contenidos propios, sin límites de espacios geográficos,
- esa misma conectividad facilita la comunicación entre productores y usuarios, y entre usuarios entre sí
- Se utilizan en ‘tiempo real’ según la relación que se establece entre hombre y máquina, sea de manera sincrónica – al mismo tiempo, como en el chat – o asincrónica – cada uno accede en sus propios tiempos, como a través del correo electrónico.
- Requiere de receptores activos, capaces de involucrarse en experiencias que implican una sucesión de tomas de decisión rápidas (al elegir el camino a tomar, elijo también dejar cosas de lado e ir haciendo mi propio rumbo, armando ‘mi propia aventura’) y de valorar la confiabilidad de las fuentes
- Los usuarios pueden ser a la vez emisores/productores de discursos, de producción de ‘nuevos medios’, sea solos (por ejemplo a través de blogs o perfiles), sean en colaboración (como la enciclopedia Wikipedia).
- La producción y la lectura – que es también un recorrido de producción personalizada de sentido que será más o menos rico según el usuario – rompe el parámetro lineal de la lengua (el código verbal) y supone una inmersión en el hipertexto, con su lógica no-lineal.
- Están basados en la participación, la desintermediación (o menor cantidad de mediaciones entre emisión y recepción) y la tendencia al acceso sin cargo a los contenidos de interés

Una aclaración que creemos vale la pena: el avance tecnológico siempre supone períodos de coevolución, esto es: lo que conocemos no desaparece, coexiste con lo nuevo, pero mientras tanto los medios tradicionales de comunicación e información tienden a evolucionar junto a, y a través de, las nuevas tecnologías.

“El pasaje del off line al on line significó el cambio más profundo que la digitalización ha producido en los últimos veinte años” y es lo que permitió instalar el modelo de la Sociedad en Red. (Igarza, pág.54). Internet por banda ancha y la telefonía móvil, las cámaras digitales de fotos y videos y las que están incorporadas a los celulares, los mensajes de texto, las comunidades virtuales y los archivos digitales de los medios tradicionales a disposición de los usuarios, la conectividad inalámbrica, entre otros, están transformando las formas de relación interpersonales y potenciando la ‘fluidez’ de los contactos, de los que hablaba Zygmunt Bauman en ‘La modernidad líquida’. En un ritmo hiperacelerado, la gente, en relación a sus necesidades, se apropia de la tecnología y la usa según su conveniencia e interés, que puede ser muy variado y también muy positivo, por ejemplo cuando se trata de ampliar los canales a través de los cuales los ciudadanos comunes hacen oír sus opiniones, denuncian, se vinculan con otros sin la mediación de los medios o los representantes políticos y, más que nunca, se abre la posibilidad de una amplia participación política y social, más democrática, menos sujeta a los ‘gatekeepers’, a los que tienen por función ‘filtrar’ la información. Siempre y cuando, claro, las competencias de los usuarios sean las adecuadas. Y como vimos, en la mayoría de los casos, no lo son.

Como decíamos con Vidal (Cap. 1 de ‘¿Recursos virtuales para problemas reales?’, sobre una idea de Huergo), es necesario emprender un proceso de alfabetización múltiple, en el contexto propio del receptor, para “enfocar la realidad desde distintos puntos de vista”, apropiarse de “la reaparición de lo no verbal y lo concreto (específicamente a través de la imagen); la aparición de nuevas formas del aprender; la idea de un proceso educativo de carácter permanente, sin el control y recorte de la institución escuela (o cualquier otro ‘filtro’); y la inclusión fundamental de la alteridad y la pluralidad como ejes” para desarrollar nuevos “modelos mentales” que funcionan, de hecho, como “esquemas interpretativos a través de los cuales reformulamos y reestructuramos nuestra integración social, cultural e identitaria” (pág. 14). Esta nueva alfabetización requiere trabajar, desde la propia escuela, “las capacidades para ‘leer’ los nuevos medios y aprovechar las posibilidades de producción que esos nuevos medios y herramientas brindan a través de la promoción de recursos analíticos, críticos y creativos” (Ib.)



El hipertexto y la lógica de producción no lineal


Un hipertexto, para decirlo lo más sencillamente posible, es un lenguaje de síntesis que abre un abanico casi infinito de redes posibles tejidas en cada una de nuestras experiencias de navegación a través de nexos, palabras claves o enlaces, que pueden relacionar textos producidos en diferentes lenguajes (escritos, sonoros, audiovisuales, fotográficos, etc.) por diferentes fuentes de información (instituciones, personalidades, personas comunes, etc.), puestos en diferentes sitios de la red, en diferentes tiempos y lugares geográficos y con muy diferente intencionalidad. Y a su vez, el producto de cada experiencia de navegación de cada usuario es en sí mismo un hipertexto (no un texto en el sentido tradicional), “una construcción personalizada” (Igarza, pág. 73).

Lo más original del hipertexto, para San Martín (pág. 27), es cómo opera la construcción de sentido a partir de la interacción profunda de los diversos lenguajes que lo componen, entre cuyas características la no linealidad es una cuestión no menor. La escritura hipermedial o hipertextual se nutre de diferentes lenguajes, que por sí mismos son complejos: el verbal, el radiofónico o sonoro, el icónico o de la imagen, el diseño, el audiovisual (en sí mismo muy complejo), a la vez que de recursos muy variados, como las simulaciones, grabaciones de dramatizaciones, archivos sonoros o audiovisuales, textos escritos, cuadros, diagramas de diferente tipo, gráficos en general, y un largo etcétera. El nuevo texto, cada hipertexto, termina no siendo radio, no es televisión, no es cine, no es gráfica. “…implica un tratamiento simultáneo de lo verbal y lo no verbal escrito y oral teniendo en cuenta las posibilidades interactivas del destinatario y del soporte tecnológico” (pág. 33).

Es no lineal porque rompe la linealidad, la secuenciación típica del texto escrito, que se supone uno comienza por el principio y debería leer hasta el final (como espero que ocurra con este apunte, por ejemplo). En el hipertexto uno sabe dónde comienza, pero no sabe por dónde irá y hasta dónde llegará, y qué cosas habrá dejado sin observar – que hubiera valido la pena conocer - en ese camino marcado por la fragmentación. Eso, cuando uno lee, cuando está en el lugar del usuario. Si uno se posiciona en productor de hipertextos, va pensando una totalidad y a la vez marcas, pistas (los nexos) y estableciendo vínculos. Pero debe también ir previendo que no necesariamente el lector seguirá el recorrido propuesto. Antes bien, lo más probable es que no lo siga. Entonces es también un desafío: ¿cómo armarlo para que se pierda lo menos posible nuestra propuesta de sentido? No es fácil. Es que las lógicas de producción y de lectura de los hipertextos son diferentes porque estamos ante un lenguaje nuevo y no hay ‘buenas’ recetas.

Como dice Fernández (en Emiliozzi, 2003, pag. 141, cit. por Vidal et all.) desde la perspectiva de una docente de lengua de la UBA, el hipertexto integra, en forma de estrella, “un conjunto de textos conectados por lazos” que si bien permiten la lectura lineal, “abren a la vez múltiples caminos cuyo recorrido depende, en última instancia, de la curiosidad y competencia del lector” (Di Santo, en Triquell y Vidal, op. Cit. Pág. 37).

Pero, a la vez, los hipertextos “desvanecen los roles tradicionales de autor y de lector” porque ambos terminan siendo autores de sus propios recorridos. Y son una propuesta multimedial abierta, posible mediante un ‘metamedio’ como llama Igarza a Internet, porque es la red madre que, convergencia mediante, sirve de soporte al resto de los medios, tanto las versiones on line de los medios industriales tradicionales, como los nuevos medios. Esta “multiplicidad y fragmentación de medios, lenguajes y textos ha ampliado el campo de toda práctica de comunicación, pero también el de las polémicas sobre sus posibilidades didácticas y sus efectos sociales” (Steimberg en San Martín, pág. 10).

Es que “el sentido en la hipermedialidad (hipertextualidad) se construye desde el concepto de multiplicidad:

- multiplicidad de recorridos y secuencias posibles de lectura
- multiplicidad de autores, de voces
- multiplicidad de lenguajes
- totalidad conjetural, múltiple
- multiplicidad de posibles comienzos y finales
- entrecruzamientos” (San Martín, pág. 48)

Es decir, de una multiplicidad que es una suma de fragmentos que así como cobran sentido para el que produce el hipertexto, cobra un sentido nuevo, diferente, en la lectura que hace cada usuario, en su propio recorrido, y según sean sus condiciones individuales, grupales y sociales de construcción de sentido.

Si antes del hipertexto, en las propuestas teóricas sobre comunicación más avanzadas, ya se sabía que el emisor no tiene ninguna garantía acerca cómo puede interpretar cada receptor su discurso y, además, que lo normal eran las asimetrías entre ambos, ahora esa incertidumbre se ha multiplicado como si respondiera a la Ley de Moore. Por eso el desarrollo de competencias es fundamental. Sin esa educación multimedial, sin esa alfabetización múltiple de la que hablábamos, las brechas se ampliarán más y más y la distancia entre incluidos y excluidos será tendencialmente abismal en esta Era Digital.

Referencias del Apunte:
1.- Texto elaborado sobre la base de los libros: San Martín, Patricia (2003) ‘Hipertexto. Seis propuestas para este milenio’. Edit. La Crujía. Bs.As.; Igarza, Roberto (2008) ‘Nuevos medios. Estrategias de convergencia’. Edit. La Crujía. Bs.As.; Aguiar, Henoch (2007) ‘El futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento’. Edit. La Crujía. Bs.As.; Triquell y Vidal (comp.) (2007) ‘¿Recursos virtuales para problemas reales?’. Edit. Brujas. Córdoba; Piscitelli, Alejandro ( 2002) ‘Meta-cultura’; Edic. La Crujía, Bs.As. y Fidler, R. (1998) ‘Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios’; Edit. Granica.
2.- El chip es un circuito integrado y fue creado en 1958.
3.- Valen algunas aclaraciones: el precio dependerá de la regulación del mercado y ahí el Estado tiene que cumplir un rol importantísimo. Las redes crecen casi sin dueños, pero hay servidores, proveedores de software, buscadores y empresas que cumplen roles fundamentales para la navegación en la red que se han posicionado como líderes en el mercado. No siempre lo que nos ofrece entre las primeras opciones un motor de búsqueda cuando ponemos una palabra clave es lo mejor, lo más adecuado.
4.- Fuente en relación a rendimiento de los aprendizajes: Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa. Datos de 2005.
5.- Se entiende por hipermedialidad, en este apunte, la hipertextualidad. Distinto es hablar de multimedia: las posibilidades que brinda una computadora y sus periféricos para trabajar individual o colectivamente; y de multimedio: distintos tipos de medios tradicionales y nuevos de comunicación e información que pertenecen a un mismo capital (casos Clarín, Telefónica, en el país).