domingo, 30 de septiembre de 2012

Libertad de expresión, medios y redes sociales

En las últimas horas han pasado dos cosas relativas a derechos fundamentales en La Rioja que quisiera compartir. Pero en torno a ellas, lo más interesante - por lejos - es cómo las redes sociales están transformando las condiciones de base desde las que se opera como ciudadano y cómo, por la misma razón, las prácticas políticas tradicionales parecen desubicadas:
1.- Anoche Telenoche (perdón por la cacofonía) presentó un informe sobre un hospital materno infantil que financió el Estado Nacional (123 millones presupuestados) en La Rioja y lo inauguró la presidenta y el gobernador 9 días antes de las elecciones locales de 2011. Aún no funciona. El informe no fue pasado aquí. Supercanal cortó la señal del 13 y TN a las 20. Sólo lo vimos quienes tenemos TV satelital o quienes lo siguen por internet. El informe se puso al aire alrededor de las 21. Inmediatamente estallaron las redes denunciando la censura previa, de lo que se hizo eco la Unión Cívica Radical local que no comulga con el gobierno riojano. Nadie explicó nada. Eso sí, dos horas antes hubo un comunicado oficial por el cual el Ministro de Salud riojano reiteraba que los consultorios se abrirían en diciembre próximo y las internaciones en marzo del próximo año. Luego tres portales y dos radios hablaron del tema y difundieron el informe.
2.- Apareció en Facebook el facsimil de una circular de supervisores del Nivel Inicial del Ministerio de Educación de la provincia convocando compulsivamente, con nombre y apellido, a los docentes de los jardines a concurrir el próximo jueves 4 a un acto "en reconocimiento" del gobernador y el ministro de educación. Un par de medios se hizo eco de la denuncia. Uno de ellos entrevistó a una funcionaria del Nivel Inicial que admitió que existió la orden por escrito, pero "por error" de los supervisores, porque aquí la gente concurre a los actos "en libertad".
No son novedades. Sé que pasa en otros lados. Pero están buenas como tímidos atisbos de un ejercicio ciudadano que, basado en la libertad de expresión, en el derecho a informar y ser informado, va convirtiendo de a poquito el cemento en arena para los que acostumbraban a ejercer el poder de manera total.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Comunicado del Comité de Protección de Periodistas. Nueva York

Disputa entre gobierno y medios amenaza al periodismo argentino
Nueva York, 27 de septiembre de 2012-

La dura confrontación entre el gobierno de Argentina y la prensa crítica ha dado lugar a un clima de polarización que está privando a los ciudadanos de información objetiva sobre cuestiones esenciales de interés público, concluyó un informe especial del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) publicado hoy.
"Uno de los desafíos más serios que enfrenta la prensa argentina es la dependencia de la publicidad oficial, que vuelve a los medios vulnerables a la 'censura indirecta', afirmó Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas. " El gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no debe discriminar a la prensa que critica a su administración. Instamos al Congreso de la Nación a promover una legislación que limite la discrecionalidad del gobierno en la asignación de la publicidad oficial".
El CPJ concluyó que Kirchner ha capitalizado herramientas económicas en su disputa con la prensa y ha embargado publicidad del gobierno nacional en represalia por informes críticos de algunos medios. Al mismo tiempo, el gobierno ha recompensado con publicidad oficial a la prensa que apoya sus políticas. El gobierno nacional es quien más invierte en publicidad en el país, con un 9 por ciento del mercado total, según un informe publicado por la organización sin fines de lucro Poder Ciudadano. Por lo tanto, los grupos de medios pueden ser muy susceptibles a la influencia del gobierno.
El principal adversario de Kirchner es el mayor conglomerado de medios en la Argentina, el Grupo Clarín. Una ley de medios aprobada en 2009 tiene por objeto diversificar el espectro de radio y televisión, pero los críticos afirman que Kirchner está tratando de ejercer un mayor control sobre el contenido informativo y obligar a Clarín a deshacerse de algunos de sus numerosos activos. Clarín sigue litigando en los tribunales contra las disposiciones de desinversión, pero el gobierno se ha comprometido a aplicar la medida en diciembre y prepara el escenario para una confrontación aún más seria.
La presidenta y sus partidarios también lanzan campañas de desprestigio contra periodistas críticos, a menudo en los medios estatales. Mientras tanto, los medios críticos denuncian incesantemente al gobierno. Como resultado, la profesión de periodista se ha visto desacreditada y los ciudadanos argentinos están siendo privados de información objetiva sobre cuestiones tales como la inflación, la inseguridad y una posible candidatura de Kirchner para un tercer período en la presidencia.
"En la Argentina de hoy, algunos periodistas permanecen callados por miedo a ser calificados como enemigos del gobierno, mientras que otros dedican su esfuerzo a desacreditar a sus colegas. La labor informativa sobre temas de interés público está sufriendo como resultado", afirmó Lauría.

El CPJ es una organización independiente sin ánimo de lucro radicada en Nueva York, y se dedica a defender la libertad de prensa en todo el mundo

viernes, 14 de septiembre de 2012





Cómo trabajan los medios digitales en la Argentina

Más de 70 editores de los principales medios digitales de todo el país revelaron en una encuesta cómo funcionan las redacciones de los medios digitales locales; cuáles son las rutinas de trabajo de los periodistas en el entorno digital; de qué manera usan y confirman la información que proviene de las redes sociales; y cuáles son los modelos o referentes a nivel local e internacional. Pueden acceder a la presentación en http://bit.ly/QUC5dG.

La encuesta, realizada por la consultora CIO a pedido del Foro de Periodismo Argentino durante mayo de 2012, se realizó a editores y responsables de aquellos medios digitales que poseen generación de contenidos propia y una frecuencia de actualización diaria. Los resultados se dieron a conocer hoy, en la ciudad de Córdoba, durante la apertura de las Primeras Jornadas de Capacitación en Periodismo Digital, organizadas por FOPEA y la Universidad Blas Pascal (UBP) y auspiciadas por Google, La Voz del Interior y el International Center for Journalists (ICFJ).
A continuación se expone una síntesis de los principales resultados. El estudio completo puede verse aquí LINK
Principales resultados de la encuesta a editores de medios digitales
El 49% de los editores no tiene una persona dedicada a responder consultas en las redes sociales. Solo el 23% tiene una persona dedicada a dicha función de forma permanente.
El 92% de los editores monitorea las redes sociales para publicar noticias, principalmente Facebook (93%) y Twitter (88%). El 80% chequea con fuentes offline antes de publicar.
El 80% de los medios no cuenta con un manual de estilo o recomendaciones para que sus periodistas se desenvuelvan en las redes sociales. El 85% de las empresas de medios no tiene un manual diferente para cada uno de sus medios.
El 95% de los editores de medios digitales permiten que sus periodistas ingresen a las redes sociales durante el horario laboral. Las razones son, en primer lugar, porque son fuentes de información y chequeo y, en segundo lugar, porque son herramientas que combinan información, difusión e interacción.
La mayoría de los periodistas posee una cuenta personal (64%).
El 94% de los editores de medios digitales considera que las redes sociales favorecen la labor periodística, principalmente porque aumenta la cantidad de fuentes de información.
El 46% de las redacciones digital y papel comparte recursos y espacio físicos. El 24% de los medios digitales no tiene versión papel.
El medio digital de referencia en Argentina es “ La Nación ” y, en el mundo, “El País” de España.
El perfil de los editores de medios digitales es: universitario (68%), ha recibido cursos de especialización (64%), principalmente en periodismo digital (33%).
Ficha técnica de la encuesta
Objetivo general: Indagar elementos que condicionan la modalidad de trabajo del periodismo digital
Objetivos específicos:
ü Describir el uso de las redes sociales en el desarrollo del periodismo digital.
ü Indagar acerca de la comercialización de los espacios en las redes sociales.
ü Indagar acerca del manejo de la información en periodismo digital.
ü Indagar los diferentes estilos y formatos adoptados en el ejercicio del periodismo digital.
ü Describir el perfil de los editores de medios digitales.
Tipo de estudio: Cuantitativo
Período de relevamiento: Mayo 2012
Herramienta de recolección de datos: cuestionario semiestructurado compuesto por 33 preguntas. El mismo fue programado para soporte online y su duración osciló entre los 10 y 15 minutos aproximadamente. La herramienta fue elaborada conjuntamente por Fopea y CIO
Población: Mailing suministrado por Fopea. Para la elaboración del listado, se consideraron únicamente aquellos medios digitales que poseen generación de contenidos propia y una frecuencia de actualización de al menos diaria.
Unidad de análisis: editores de medios digitales
Muestra: 74 casos.
Observaciones
Durante el campo se realizó seguimiento y supervisión offline. Los encuestados tuvieron la posibilidad de responder con asistencia personal. Profesionales de CIO quedaron a disposición a través de una línea directa, por medio de la cual pudieron llamar al equipo a cargo en caso de preferir interactuar personalmente.
CIO desarrolló tecnología basada en sistemas Linux que permite realizar estudios a través de internet sin intermediación de encuestadores, lo cual brinda mayor protección a aspectos vinculados a la confidencialidad y a la fidelidad de los datos obtenidos.

Link para descargar el estudio http://fopea.org/Inicio/Como_trabajan_los_medios_digitales_en_la_Argentina

martes, 11 de septiembre de 2012

Recomendaciones sobre la libertad de expresión y acceso a la información en Argentina y otros países a la ONU

En octubre se realizará el Examen Periódico Universal de Argentina, Guatemala y Perú en Naciones Unidas
Delegación de IFEX-América Latina y el Caribe propone recomendaciones ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Una delegación de IFEX-América Latina y el Caribe propone recomendaciones para la situación de libertad de expresión y acceso a información en Argentina, Guatemala y Perú en Ginebra, ante las misiones diplomáticas del Consejo de Derechos Humanos.



(Ginebra, Suiza. 10 de septiembre de 2012) - Una delegación de IFEX-ALC conformada por tres organizaciones miembros de la alianza IFEX-ALC, la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina (ADC), el Instituto Prensa y Sociedad de Perú (IPYS PERU) Y el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA), estará presente en Ginebra la semana de 17 a 21 de septiembre impulsando recomendaciones sobre la situación de la libertad de expresión, con anticipación al Examen Periódico Universal (EPU) de estos tres países, que tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. La delegación se propone entrar en contacto con los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos y con estados observadores.

La delegación busca impulsar la incorporación en el Informe final del EPU y la aceptación por parte de los estados examinados por el mecanismo del EPU de recomendaciones cuya inmediata adopción por parte de los Estados contribuiría a mejorar la situación de libertad de expresión y el acceso a la información en estos países, recomendaciones todas relacionadas con el cumplimiento de los estándares internacionales en la materia.

La alianza IFEX-ALC y sus organizaciones miembros consideran que la eventual aceptación por parte de estos tres estados de las recomendaciones presentadas a su consideración contribuirá de manera esencial a una mejoría en cuanto al respeto de normas y estándares en la materia en toda la región Latino Americana.

La visita de esta delegación da continuidad a una novedosa experiencia de trabajo conjunto de “16 organizaciones especializadas” en temas de libertad de expresión y prensa. La alianza IFEX-ALC es la única plataforma que trabaja de manera conjunta este tema en America Latina y que realiza un trabajo coordinado ante el Consejo de Derechos Humanos y ante el mecanismo del EPU para promover la libertad de expresión en América Latina, habiéndose hecho presente en diferentes ocasiones en Ginebra, con demostrado impacto en sus trabajo. El valor agregado de IFEX- ALC se funda además en el hecho de que actúa siempre con base en información fidedigna y de manera neutral propiciando un diálogo con los estados examinados.

Las organizaciones presentes en esta ocasión en Ginebra reciben el apoyo de las 13 restantes en America Latina quienes paralelamente promueven estas las mismas recomendaciones en sus capitales ante las misiones diplomáticas y las cancillerías respectivas.

IFEX-ALC en desarrollo de esta misión solicita a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas presentar a los Estados de Argentina, Perú y Guatemala las siguientes recomendaciones, e instarlos a su aceptación e inmediata implementación, todos temas prioritarios para el ejercicio de los derechos humanos en estos países, las recomendaciones presentadas en un documento conjunto están acompañadas de casos ilustrativos y preguntas para los estados examinados y que demuestran la urgencia de implementar estas recomendaciones:

Para Argentina
Promover la aprobación de una ley de acceso a la información pública de acuerdo con los estándares internacionales en la materia.
Creación de un órgano independiente y autónomo que garantice el acceso a la información generada por el estado.
Promoción de políticas de transparencia y generación proactiva de información que pueda ser procesada por la ciudadanía.
El estado debe producir información para facilitar el ejercicio de los derechos (salud, vivienda y educación) de los grupos vulnerables especialmente mujeres, minorías étnicas, indígenas y migrantes.
El estado debe garantizar la veracidad de la información oficial, especialmente sobre la situación económica del país, y garantizar la independencia del Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC).

Para Guatemala
El estado debe adoptar, implementar y ejecutar el programa de protección de periodistas como lo anunció oficialmente el 3 de mayo del 2012.
Se debe fortalece la Unidad de delitos contra periodistas del Ministerio Público, confiriéndole los recursos necesarios garantizando investigaciones que conduzcan a la condena de los responsables.
El estado debe efectuar una evaluación de la actual ley de telecomunicaciones, que ha sido calificada por la Relatorías de la OEA y la ONU como antidemocrática, excluyente y discriminatoria, y adaptarla a los estándares internacionales vigentes.
El estado por intermedio del Ministerio de Gobernación debe impulsar acciones para investigar cuáles son los temas más peligrosos para la prensa, especialmente al nivel departamental, para implementar estrategias y planes de acción para la protección de periodistas, medios y comunicadores y atenuar así los daños.
El estado debe realizar los cambios legislativos que garanticen el pluralismo en los medios de comunicación e implementación de acciones preventivas para la protección de periodistas.

Para Perú
El estado debe precisar y explicar cual será la orientación de la Autoridad Nacional de Transparencia y sus funciones que será creada conforme lo anuncio el presidente del Consejo de Ministros el 23 de julio del 2012.
La creación de esta Autoridad Nacional de Transparencia y de acceso a la información publica debe seguir la propuesta de la defensoría del pueblo y garantizar su independencia, especialización y autonomía.
El estado debe implementar un conjunto de indicadores que midan el cumplimiento de las solicitudes de acceso a la información pública que muestre claramente el número de solicitudes atendidas y desatendidas.
El estado debe promover la reforma de la ley de transparencia y acceso a la información pública y su reglamento y establecer un régimen de sanción para los funcionarios que incumplan con esta obligación.
El estado debe realizar campañas masivas sobre la existencia y ejercicio del derecho de acceso a la información pública como parte de la lucha en contra de la corrupción.


IFEX-ALC (@ifexalc) es una alianza de 16 miembros de la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión en América Latina y el Caribe que promueven y defienden el derecho a la libertad de expresión en los países de la Región. La delegación en Ginebra está encabezada por ADC (Argentina), IPYS Perú, CERIGUA (Guatemala) y RIDH, asociado de la Alianza en Ginebra.

Para cualquier información contactar a:

Argentina: Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Tel: +5411 5236 0555 . adc@adc.org.ar ; www.adc.org.ar / Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Tel: +5411 4334 5482 . fopea@fopea.org ; www.fopea.org

Guatemala: Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA). Tel: (+502) 221 2521/2238 1456. informacion@cerigua.org ; www.cerigua.org

Perú: Instituto Prensa y Sociedad. Tel: +51 1 2474465 . alertas@ipys.org ; www.ipys.org

Ginebra: Red Internacional de Derechos Humanos (RIDH) Tel. (+41) 022 732 2189 , Mob. (+41) 076 328 9219 . rmunoz@ridh.org ; www.ridh.org

Becas de periodismo cultural

Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural

El Ministerio de Educación de Colombia y la FNPI tienen abierta la convocatoria a este programa de formación que brindará la oportunidad, a periodistas de todo el mundo, de fortalecer sus habilidades para hacer periodismo cultural. En total serán elegidos 20 reporteros que vendrán a narrar historias de música, cultura popular y literatura en el Caribe colombiano.


Los periodistas seleccionados tendrán cubiertos todos los gastos de matrícula, pasajes aéreos y alojamiento durante los días de la actividad.

El plazo para postularse vence el 2 de octubre.

Para más información y postularse a la beca haga clic aquí

This fellowship is also available for english speaking journalists. Click here for more information and start your registration process
Fuente: FNPI

Taller de proyectos de investigación periodística

IPYS abre su convocatoria para el taller de proyectos de investigación periodística

El Instituto Prensa y Sociedad, Transparencia Internacional (TI) y la Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC) abren su convocatoria a un concurso de becas para 15 periodistas de media carrera de medios latinoamericanos, cuyos ganadores participarán de un Taller de Proyectos de Investigación Periodística, y posterior concurso de financiamiento de proyectos, a desarrollarse del 7 al 10 de noviembre de este año en la ciudad de Brasilia, Brasil, en el marco de la 15º Conferencia Internacional Anticorrupción.
El taller permitirá a los participantes:

· Conocer cómo se desarrollan las principales investigaciones periodísticas en el mundo

· Recibir conferencias de expertos en temas técnicos que presentan retos para la investigación periodística.

· Una vez concluido el taler y de regreso en sus paises, realizar una investigación corta basada en el plan de trabajo producido y afinado durante el curso.

Durante los dos primeros días, los becarios participarán de un programa de capacitación de alto nivel, integrado por una selección de expertos y conferencistas internacionales, ponentes de la 15º Conferencia Internacional Anticorrupción, quienes abordarán temas que, por lo técnico de su contenido, resultan un reto para la investigación periodística: narcotráfico, lavado de dinero, finanzas, contrataciones públicas, industrias extractivas, etc.

El tercer día, a través de sesiones personalizadas, los talleristas se reunirán con tres periodistas de destacada trayectoria profesional, quienes los asesorarán en el afinamiento de sus proyectos de investigación, así como en el plan de trabajo a ejecutarse durante los siguientes meses hasta concluir con la investigación.

Los tres periodistas asesores, así como representantes de TI, IACC e IPYS, sesionarán y seleccionarán, por su interés público y viabilidad, 2 de los 15 proyectos asesorados durante el taller, los mismos que serán financiados con 5,000 euros cada uno, para su puesta en ejecución y posterior publicación en sus respectivos medios. Los 2 proyectos ganadores del financiamiento serán anunciados en la ceremonia de clausura de la 15º Conferencia Internacional Anticorrupción.

Para postularse, los periodistas seleccionados deberán enviar a taller@ipys.org, antes del viernes 19 de octubre, los siguientes documentos:

· Un proyecto de investigación corto, que sea posible de ejecutarse en un máximo de cuatro meses, según el formato disponible en la parte final de esta convocatoria.

· Carta de presentación del medio de comunicación donde labora el periodista, comprometiéndose a publicar la investigación producto del proyecto postulado, en caso sea seleccionado, y posteriormente financiado.

· Una investigación previamente publicada por el periodista

· Breve reseña biográfica del postulante (100 palabras máximo)

Un comité integrado por representantes de IPYS y TI seleccionará a los 15 periodistas becarios, quienes recibirán las siguientes facilidades para asistir al taller:

· Ticket aéreo a Brasilia (Brasil) desde y hacia su ciudad de origen

· Alojamiento durante los días del taller

· Servicios de alimentación y traslados

Para absolver cualquier duda o consulta no resuelta en estas bases, póngase en contacto con Christopher Acosta vía cacosta@ipys.org

En la ruta digital - Libro en pdf



El libro en:


http://sinca.cultura.gov.ar/sic/publicaciones/libros/EnlaRutaDigital.pdf

domingo, 9 de septiembre de 2012

Lectores, nuevos lectores y lectores truchos . Material Imperdible

Publicado en Perfil: http://www.perfil.com/ediciones/2012/9/edicion_709/contenidos/noticia_0004.html

EL LECTOR IMAGINARIO

La manipulación política de la estadística

Según la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura que se conoció días atrás, nueve de cada diez argentinos leen habitualmente, con un 79% que lo hace por placer y un 69% para aprender cosas nuevas. ¿Pueden creerlo?


Por Omar Genovese

08/09/12 - 10:26


Números. Si bien Argentina tiene uno de los índices de lectura más elevados de la región, la encuesta realizada no refleja valores aceptables, ya que considera lector a quien lee 15 minutos diarios.
Durante última Feria del Libro, el diario La Nación informó sobre dos resultados respecto a la lectura en el país. Uno surge de una encuesta de TGI (Targe Group Index)-Ibope bajo la consigna “si habían realizado alguna actividad como entretenimiento en el mes previo a la encuesta”, donde el 11% de 10 mil casos respondió que leyeron un libro. El otro resultado, a través del Centro Regional para el Fomento de la Lectura en América Latina y el Caribe (Cerlalc), de la Unesco, y donde Argentina muestra el más alto porcentaje de lectura de libros en la población, con 55%. Y también, que en la Argentina se leen 4,6 libros promedio por habitante en un año; en Chile 5,4; en Colombia 2,2, y en México 2,9. El pasado 24 de agosto, Día del Lector, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó una síntesis de 30 páginas con los resultados de la Encuesta Hábitos de Lectura 2011 (disponible en la web: http://sinca.cultura.gov.ar/sic/habitosdelectura.php). En el recuadro adjunto se reproducen los resultados destacados por el organismo oficial, más aquellos datos extraídos del documento a los efectos de reflexionar sobre quiénes leen literatura, y tratar de develar la misteriosa cifra que los representa.

Natalia Calcagno, coordinadora del Sinca (Sistema de Información Cultural de la Argentina, que corresponde al área de la Secretaría de Cultura de la Nación), aseguró que los cuestionarios fueron extensos, específicos, comprendiendo más detalles, y cuyos resultados serán publicados a medida que se complete el procesamiento de datos. También, que la encuesta fue supervisada por el Cerlalc-Unesco, que amplió las preguntas de la misma según la norma que el organismo promueve e incluye en la publicación Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector (2011). Allí, el Cerlalc destaca quién es lector para la encuesta: “...se da el estatus de lector a todo sujeto que declare leer cualquier tipo de material escrito. No se trata de calificar las prácticas y representaciones de lec­tura, sino de entenderlas y conocerlas, así como los contex­tos donde ocurren. Explorará, entonces, posibles prácticas lectoras en soportes impresos en papel u otro material, así como en soporte electrónico”. De ahí que el modelo conceptual destacado por el ministro sea “quienes leen durante 15 minutos o más, diarios, libros, revistas, textos en pantalla u otro tipo de material”. ¿Qué es “otro tipo de material”? Aquello que deriva del uso de dispositivos digitales incluyendo la navegación en la web y sus prácticas, como las casillas de mail, redes sociales y lectura de artículos de todo tipo y origen.

En la página 37 de Resultados del Informe PISA 2009: Estudiantes en Internet, Volumen VI (Santillana España, 2011), puede leerse: “Recopilar información en Internet requiere hojear y echar un vistazo a inmensas cantidades de material y evaluar de forma instantánea su credibilidad. En consecuencia, el pensamiento crítico se ha vuelto más importante que nunca en lo que respecta a la competencia lectora”. Los informes PISA no le agradan al ministro Sileoni, tal vez porque ponen en blanco sobre negro los magros resultados de la educación pública, pero no trataremos tan delicado tema. Dichos informes los elabora la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), organismo creado por la comunidad europea para la aplicación del Plan Marshall en la reconstrucción de Europa occidental luego de la Segunda Guerra Mundial. ¿O será que el ojo europeo es demasiado exigente? Al menos pone en claro qué necesita un lector al momento de enfrentar la información disponible en internet como herramienta de conocimiento: pensamiento crítico. En la página 42 del mismo libro, en el capítulo Rendimiento de los alumnos en lectura digital e impresa, puede leerse: “PISA define la competencia lectora como comprender, utilizar textos escritos, reflexionar sobre ellos e implicarse en ellos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el propio conocimiento y potencial, y para participar en la sociedad”. Esto nos remite al tema conceptual básico desde donde parte la encuesta realizada por el Sinca: ¿es lector quien identifica una secuencia de palabras durante 15 minutos tanto en un medio digital como en soporte papel? Desde un suplemento referido a la cultura, podemos afirmar que no. En primer término, queda de lado la secuencia que involucra distintos procesos cognitivos como memorización, comprensión y rendimiento de la lectura, si lo leído es integrado al caudal cultural del sujeto lector y si el mismo puede interpretar, evaluar y reflexionar frente al texto. Además, la interacción frente a una pantalla es accesible a través de otras habilidades no-lectoras, en un entorno muy distinto al que presenta el papel, cuyo soporte no permite desvíos por hipervínculos o desplazamientos virtuales.

Un lector “nativo digital” es aquel que a temprana edad ha incorporado el uso de programas que acuden a lo virtual, evolucionando con la complejidad de los mismos, desarrollando otro tipo de habilidades que no tienen que ver precisamente con la lectura sino con el diseño espacial de la información. Considerar que esto solo habilita una conducta lectora llevaría a pensar que jugando al Nintendo se aprende la lengua inglesa de manera absoluta. Pero volvamos sobre la motivación del corte estadístico en el entramado social. Según Marina Pérez, controller de procesos contables en una empresa multinacional, el lector del que se parte disminuye el campo de exigencia involucrando a sujetos que no representan al universo lector. El otro defecto lo adjudica comparar con el año 2001: “Cualquier índice actual, en el tema que prefiera, será totalmente diferente al que corresponde al momento de la más grave crisis económica y social que sufrió el país. Es como comparar las aptitudes de un caballo de carrera con las de un asno enfermo, así de simple”. También advierte que los 3.568 casos resultan insuficientes para realizar afirmaciones globales que involucren a toda la población: “Si dividimos por tres clases sociales, cuatro franjas etarias, en seis regiones del país, obtenemos cincuenta personas para cada caso. Un micro de larga distancia con cincuenta pasajeros de la zona cuyana, entre 18 y 25 años, clase media, dudo que represente las problemáticas lectoras en dicha franja de habitantes de la región. Lo mismo para el Conurbano bonaerense, cada provincia o zona suburbana tiene una complejidad social y económica particular”. Luego está el sesgo político que se encubre tras la adhesión a las directivas del Cerlac, que, a todas luces, son demasiado inclusivas y hasta permisivas, tal vez para disimular las consecuencias del estado de pobreza en el continente. Al fin, la progresía termina siendo funcional al abuso de la estadística; alcanza con verificar de dónde provienen los recursos que financian a la Unesco, vale decir, sus Estados asociados. En sí, la burocracia asordina su ineficacia.

Lectores fantasma. ¿Los datos estadísticos sugieren que estamos frente a un nuevo tipo de lector? No, más bien incita a pensar en un nuevo tipo de ignorante con circulación ambulatoria enmascarada; así lo expresa la encuesta oficial: “la lectura en internet es realizada por el 50% del total, y leen: 60% mails, 39% diarios, 42% redes sociales”. La globalización económica ha cosificado la tecnología como un bien de uso prestigioso, convirtiendo a cada sujeto en una entidad emisora-receptora de información actual. Los dispositivos de comunicación celular táctil resumen los supuestos “bienes” que definen los atributos del nuevo ser sociable. A saber: fotografía, filmación, archivos de sonido, conexión a internet, radio, GPS, mensajes, chat, notas, grabación de voz, y cuanta función vinculada a la adquisición-circulación de objetos se desarrolle. Reitero, ¿el uso del dispositivo define a un lector? Si la actividad de quienes utilizan una pantalla está centrada en el intercambio de mensajes y lectura de novedades, sumando a ello que los teléfonos cuentan con un sistema de memoria inmediata que ayuda a la escritura, la actividad comunicacional ve reducida su exigencia. Más que el significado de una palabra se busca una solución operacional, al fin, se trata de que el sujeto consuma la señal. En este punto, casi final, es importante dejar en claro que no se trata aquí de cuestionar la existencia y uso de tal tecnología, pero sí vale destacar que al momento de evaluar las consecuencias hay que salir del marco regulatorio que la sustenta, y hablo del mercado. Tal vez eso explique el matiz general que tiene la encuesta, que habla más de las conductas comerciales que de las características del sujeto lector, o peor, pone su foco en la cultura como bien de uso. Tal funcionalidad borra de la estadística al lector, de ahí que un editor me comentara de manera informal: “Si tantos compran libros la carpintería sería una industria floreciente, no alcanzarían a construir suficientes bibliotecas y estantes”.

Cuando un escritor piensa en quién será su lector, si llegará a tenerlos, en cómo será recibido por ellos, no hace más que abstraer un ideal, una figura imaginaria y difusa que aún presente lo deje hacer su tarea. De allí que los resultados numéricos siembren más dudas que certezas. ¿Qué será de la escritura en veinte años? ¿Se reducirá la exigencia lectora al punto que desaparezcan los oficios vinculados a ella? La llegada del lector virtual, encorsetado en una plataforma de entretenimiento, lleva a pensar que el ámbito del destinatario de la comunicación será la soledad, el aislamiento reducido a un pensamiento básico funcional en la propia representación, más vinculada al simbolismo explícito que a la interpretación de los significados. Pintura tribal y señales de humo, algo simple, pero portable y amable al sujeto que consume. Sin saber la cifra real de lectores, queda la especulación más sombría: ante el 14% que concurrió a una biblioteca barrial, no faltarán los iluminados gobernantes y administradores que propongan el cierre definitivo de las mismas. Incluso pueden desatar una persecución de los bibliotecarios, como estigma social por su poca eficiencia y utilidad general. ¿Y los escritores? Tal vez tengan el mismo destino, o ejercerán su arte como peregrinos del relato oral, como nuevos juglares ante la ignorancia diversificada. También puede que el oficio mute hacia una jerarquía que tenía en el medioevo: los nuevos analfabetos tecnológicos acudirán a ellos como lectores sabios, capaces de interpretar las expresiones de un contrato, una carta formal o cualquier texto cuya complejidad los apabulle. Luego, algo llamativo, si lo más leído en libros en los últimos dos años es 31% cuentos, 29% novela, ¿estamos frente a una tendencia hacia la forma breve de escritura? ¿La novela deberá adaptarse para sobrevivir? No faltará quien vindique la nueva forma escasa como una adaptación estético-ecológica de la civilización. Y es hora del punto final a este artículo que tendrá algún lector ocasional último, precioso, al borde de su extinción.



El aumento de los lectores digitales

—¿Qué opinión le merece el diseño de la encuesta?
SEBASTIAN NOEJOVICH*: No encuentro objeciones al diseño de la encuesta sino a la interpretación que se ha hecho desde el Gobierno nacional de sus resultados. No puede desconocer el Ministerio de Educación, implicado en este trabajo, que el formidable aumento de lectores digitales constituye un fenómeno global, que poco tiene que ver hasta ahora con el desarrollo de la comprensión lectora. Y que no hay qué celebrar si sólo el 59% de los argentinos confiesa haber leído al menos un libro por año.
—Ante los resultados destacados, ¿observa el mismo comportamiento en la Ciudad de Buenos Aires?
SN: No cuento con datos específicos sobre hábitos de lectura en la Ciudad de Buenos Aires, pero la propia actividad cultural de la Ciudad y la multiplicación de experiencias de promoción que aquí se desarrollan regularmente, tanto desde el Estado como por parte de instituciones especializadas, probablemente hagan alguna diferencia a favor.
—¿Cuál es la definición de lector que utilizan para implementar las políticas culturales?
SN: Creo que se manejan con una definición de “lector” bastante laxa. El libro y la lectura de libros, sea cual sea su soporte, sigue constituyendo una herramienta clave para el desarrollo de nuestras funciones intelectivas, como lo saben muchos docentes y promotores de la lectura. Por supuesto que se trata de un hábito complejo, cuyo proceso de adquisición pone en juego nociones algo desacreditadas en nuestra vida comunitaria, como son la perseverancia y la disciplina. El cambio en los hábitos de lectura, que se enmarca en un cambio general de hábitos de consumos culturales, es un dato de la realidad y sin duda incorpora experiencias que pueden enriquecer nuestras formas de conocimiento. Pero es importante no perder de vista que surgen del mercado de contenidos y tienden a considerar al lector, ante todo, como un sujeto de consumo y no de conocimiento.

*Es docente de Literatura y se desempeña dentro de la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Ministerio de Desarrollo Económico) como coordinador general de Opción Libros, Opción Música y el Observatorio de Industrias Creativas.

Preservar y cambiar - La Escuela Shopping de La Rioja

Este texto se publica como editorial del reciente número de agosto de la revista"Todo es Historia", fundada en mayo de 1967 y dirigida hasta 2009 por Félix Luna. Autorizamos su reproducción o reenvío mencionando el autor y la revista donde se publica.


El preservar y el cambiar


Gregorio A. Caro Figueroa


La condición de provinciano del Noroeste argentino, región cuya sola mención evoca historia, tradición e interés por el pasado, lejos de impulsarme a suscribir y a realimentar los lugares comunes propios y ajenos referidos a ella, sirvieron para estimular el sentido crítico y no para plegarme a la admiración complaciente.

De las vivencias locales parece desprenderse no sólo una valoración positiva del terruño, sino también un apego incondicional a él. Para las visiones idealizadas, el pasado suele ser el sitio de lo mejor, y la sola pertenencia al lugar de nacimiento se presenta como credencial suficiente para ostentar orgullo.

Si para algunos localismos los estereotipos suelen ser un seguro y confortable refugio de la autoestima, la cerrazón que ellos traen aparejados provoca rechazo y malhumor en quienes miran más allá de las imaginarias murallas locales; paradójicamente, éstas dificultan el salto del mero fastidio a la distancia crítica.

Entre el apego apasionado a los lugares comunes y el enojo - no menos intenso - contra ese repertorio, se puede abrir una pequeña rendija para conocer, interpretar y comprender mejor esos fragmentos de universo que suelen caer en la tentación de percibirse y de pensarse como un todo exento de los males del resto del mundo.

Cuando eso ocurre, los rasgos propios y la densidad de lo local resultan degradados a localismo, su singularidad se empobrece y caricaturiza, remplazadas por lo tópico y lo superficial. También va a menos cuando, con esos materiales, se forjan imágenes exóticas y pintorescas de realidades ricas y complejas.

Claro que sería un error no menos localista creer que los ejemplos de las provincias que conforman el Noroeste argentino constituyen una excepción, pues este fenómeno es más universal y está más extendido de lo que nuestro amor propio provinciano está dispuesto a admitir. Mal que les pese a quienes tejen imágenes de lo local para el consumo interno y para la exportación, su particularidad poco tiene de originalidad y nada conserva de autenticidad.

En algunas provincias del Noroeste argentino, la región de mayor espesor histórico y de rasgos más singulares, hay una característica que contradice su raigambre antigua y su apego al pasado: esa enorme distancia entre la declaración de respeto a la historia y las actitudes de indiferencia y poco respeto por su patrimonio histórico.

Transformar el sólido y sobrio edificio de una escuela centenaria de La Rioja en un shopping, es quizás el ejemplo más reciente y ofensivo de esa disociación entre la retórica tradicionalista y su práctica. En los últimos años los gestos de desprecio hacia el patrimonio y las agresiones a lo poco auténtico y de valor que queda de él, se multiplican.

Lo simulado no sólo remeda el original sino que termina ocultando y sofocando lo real. La ciudad donde resido no se parece a la ciudad donde nací. En más de medio siglo jamás probé comidas que hoy se promocionan como exponentes de la mejor cocina regional.

Tampoco supe de ciertos cultos presentados como ancestrales ni de su escenificación urbana. Gran parte del actual folklore es artificial y de mal gusto. La oferta de souvenires arrincona las auténticas artesanías. Algunos cultivan una historia escrita y un culto a los héroes destinados al consumo.

El acelerado remplazo de los paisajes urbanos y rurales por construcciones que imitan estudios cinematográficos, platós para rodajes y escenarios virtuales, facilita su utilización como sucedáneos de los entornos naturales. Sofisticados “centros de interpretación” dotados de alta tecnología pero vacíos de objetos remplazan a los museos.

De esta constatación no debe desprenderse una conclusión simplista y pesimista. Esta descripción no trae encapsulada una mirada nostálgica ni sugiere una propuesta inmovilista apoyada en la contraposición entre preservación y cambio, ni entre protección del patrimonio versus los intereses de mercado.

El problema está en que, en nombre de las actuales transformaciones, algunos sectores están convencidos de que, inevitablemente, esos cambios deben hacerse a expensas de la preservación del patrimonio y no buscando los caminos y los instrumentos para que el cuidado de la herencia cultural y los cambios sean compatibles y no antagónicos.

Las ciudades, incluidas las nuestras, se están transformando y son albergues de “lugares consumibles de diversión”. Dentro de alguna de ellas –incluidos cascos antiguos de ciudades europeas- se alzan fachadas que remedan antiguos edificios, que son “una especie de Disneylandia de la historia europea”, anota Mark Terkessidis.

Así como la historia padece por el uso y los abusos con fines políticos facciosos, su narración también está siendo saturada de imágenes efectistas y de anacronismos que facilitan su utilización como material para escenificaciones despojadas de mínimos de rigor y vaciadas de contenidos y de calidad.

El riesgo está, además, en la selección arbitraria de los acontecimientos y personajes de la historia de cuyos retratos se dibujan caricaturas, manipulando sus rasgos con el único interés de entretener, provocar efectos inmediatos o impresiones fuertes.

Estas expresiones son síntomas de la crisis de la cultura y manifestaciones de la actual “civilización del espectáculo” sobre la que acaba reflexionar Vargas Llosa. En ella, la diferencia entre precio y valor tiende a desaparecer: “ambas son ahora una sola, en la que el primero ha absorbido y anulado el segundo”, señala.

No se trata de condenar lo divertido o de rechazar la rentabilidad de ciertos espectáculos. El problema está en erigir el espectáculo, la banalización, el escándalo, la chatarra y el consumo rápido, como cultura. El riesgo consiste en reducir cultura a espectáculo y espectáculo a consumo de productos más resonantes que de calidad.

Lo que llama la atención y añade preocupación es que este desinterés por la preservación del patrimonio histórico cultural ocurra en la Argentina país que, pese a su juventud, fue una línea de avanzada mundial en esta materia. La actual tendencia no sólo contrasta sino que aparece como la negación del temprano impulso de recuperación y cuidado del patrimonio de nuestro país.

En octubre de 1940, a poco más de un siglo de la declaración de nuestra independencia, se creó por ley 12.662 la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Esta Comisión surgió seis años antes que la UNESCO, y 32 años antes que esta organización aprobara la “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”.

Que las políticas y las acciones destinadas rescatar y preservar ese patrimonio, incluso precedieron a esa Comisión Nacional, lo demuestra el proyecto para recuperar el edificio del Cabildo de Salta que presentó el 3 de junio de 1934 Carlos Serrey, senador nacional por esa provincia “sembrada de recuerdos”. Construido en 1676 y reconstruido en 1807, ese Cabildo fue rematado por el gobierno de Salta en 1889, año en que pasó a mano de particulares que lo convirtieron en un equivalente a los actuales shoppings.

La aprobación de la iniciativa de Carlos Serrey permitió recuperar el antiguo edificio del Cabildo, el mejor conservado de los que quedaron en pie, cuyo destino no fue otro shopping sino la sede del Museo Histórico Regional. Constituida la Comisión Nacional, ésta tomó posesión de ese Cabildo declarado monumento nacional.

El progreso no puede sustentarse sobre un progresivo deterioro de la herencia recibida. Debería hacerlo sobre su respeto, cuidado y mejora. Hace cuarenta años, los países integrantes de la UNESCO coincidieron en que ese deterioro “o la desaparición de un bien del patrimonio cultural natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo”.

La historia debe ser contada con rigor y fidelidad porque es un pilar de la identidad de la comunidad involucrada. El patrimonio debe ser conservado con el mismo respeto y fidelidad porque es el testimonio de esa historia. El desafío es preservar en una época de cambios que debe y puede lograr que esas transformaciones respeten y preserven el patrimonio histórico, cultural y natural.-

martes, 4 de septiembre de 2012

Agresiones a periodistas

Agreden con piedras a un cronista del portal Ruta1001.com y amenazan de muerte al mismo y otro más

El delegado de la Subsecretaría de Tierras de la Provincia de San Antonio, Juan Cuello y el colono Waldemar Sierkieski hoy aproximadamente a las 6 menos 10 amenazan verbalmente al cronista del portal Ruta101.com Jesús Báez Do Nacimento que tanto a él como el editor del citado portal, Claudio Altamirano le van a “cortar el pescuezo y la lengua y que van a tirar en la rotonda para que la gente pase encima y vean que lengua larga tienen” según consta en la denuncia policía que instruyo un sumario judicial con número 8512 acreditado con constancia firmada por el oficial auxiliar Pablo Orlando González

El portal Ruta 101.com viene haciendo eco de diferentes cuestionamientos que se vienen realizando desde hace bastante tiempo por mal funcionamiento, “cajoneo” de expedientes en la titularización de las tierras, ventas de terrenos fiscales.

Juan Cuello, Jefe de Tierra y Bosque de la delegación de la localidad de San Antonio en la Provincia de Misiones, donde su gestión como empleado público al frente de este organismo en la localidad tiene desde hace muchos años cuestionamientos por mal funcionamiento, archivo de expedientes que no prosperan en la titularización de las tierras, ventas de terrenos fiscales y utilización de recursos de la Subsecretaria de Tierras y Colonización.

A raíz de algunas de esas denuncias el Subsecretario de Tierras y Colonización, Jaime Gustavo Ledesma Baigual ordenó a primeros días del mes de Julio que se debe guardar la camioneta de esa oficina en el patio de la Comisaria de la Policía. Se trata de un utilitario marca Ford, de color blanco, con chapa patente ADZ 471, perteneciente al Ministerio de Ecología y RNR.

El cronista de Ruta101.com Jesús Báez Do Nacimento, miembro del FoPreMi - el sábado 01 de septiembre de 2012 a las 9:30hs - tras recibir una denuncia concurre a filmar la utilización del utilitario citado en el Paraje Samuí en un aserradero en el particular, al que los vecinos atribuyen una supuesta relación comercial con Juan Cuello.
El funcionario al ver a Jesús Báez Do Nacimento reacciona violentamente arrojando piedras al cronista cuestión esta que puede ver en un registro fílmico subido a Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=IuJC_OF5PYc)

El Subsecretario de Tierras y Colonización, Jaime Gustavo Ledesma Baigual esta interiorizado sobre la situación de la problemática con el delegado en San Antonio, Juan Cuello.
Estos hechos toman singular importancia habida cuenta que aún resuenan en la región por lo ocurrido recientemete con el atentado con bomba molotov por el periodista Silvio Novelino, de Bernardo de Irigoyen a escasos 32 kilómetros de San Antonio, hecho por el cual aún no se registran detenidos.

Desde el FoPreMi se tomó contacto con el Subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones Julio Cesar Lenzken y el Comisario General Jorge Hector Munaretto sobre lo sucedido y se le remitió copia escaneada de la denuncia. También se tomó contacto con el Subsecretario de Tierras y Colonización, Jaime Gustavo Ledesma Baigual inmediato superior del empleado agresor de Tierras de San Antonio


Ricardo Alberto Arrúa
Presidente
FopreMi - Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones
email: rarrua@fopremi.org messenger: rarrua@fopremi.org
skype: rarrua facebook: facebook.com/rarrua
Twitter: @rarrua
Teléfono Movil: +543764630834


El FoPreMI adhiere a la campaña: ¡Saber es un derecho. Que ahora sea ley! campaña nacional que busca involucrar a la ciudadanía en el reclamo por una ley nacional de acceso a la Información pública. Para adherir hace clic aquí

Seguí al FoPreMi en facebook.com/fopremi o @FoPreMi
Para asociarse al Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones - FoPreMi rellenar el formulario on line http://bitly.com/vU5XQd

Derechos Humanos y Acceso a la información




Certamen para periodistas
“Derechos humanos y acceso a la información”


Introducción

El certamen es una iniciativa conjunta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Red Internacional de Derechos Humanos (RIDH).

El próximo 22 de octubre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU efectuará el Examen Periódico Universal (EPU) sobre la Argentina , un mecanismo de revisión de los derechos humanos que se realiza de manera periódica sobre todos los países que integran las Naciones Unidas.

Desde la ADC y FOPEA creemos que el acceso a la información pública es una herramienta clave para la defensa y promoción de los derechos. Por esa razón, junto a otras organizaciones, presentamos un informe señalando los obstáculos que existen en el país para el ejercicio del acceso a la información (disponible aquí: http://www.adc.org.ar/sw_contenido.php?id=871)



Objetivos del certamen

1. Promover, entre los periodistas de Argentina, un conocimiento profundo y actualizado sobre la estructura, funcionamiento y objetivos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y del EPU.
2. Dar a conocer los objetivos y la naturaleza del Consejo y del EPU entre todos los actores sociales y políticos de Argentina.
3. Dar visibilidad al acceso a la información público como derecho humano.
4. Generar una amplia y adecuada cobertura periodística del EPU sobre la Argentina.

A continuación se exponen las bases y condiciones para participar en el certamen, cuyos premios son: viaje ida y vuelta, hotel y viáticos para que dos periodistas participen de un curso de capacitación sobre el funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y del Examen Periódico Universal sobre la República Argentina.


Bases y condiciones

1. Podrán participar en este certamen: A) periodistas que trabajan de manera permanente en diarios de Argentina, revistas semanales, sitios web informativos y agencias de noticias nacionales; B) periodistas free lance que colaboran de manera permanente con diarios nacionales y provinciales. En ambos casos, las/los participantes deberán presentar una constancia escrita del medio que acredite dicha condición.

2. El/la ganador/a será acreedor/a de un pasaje aéreo ida y vuelta Buenos Aires-Ginebra-Buenos Aires, alojamiento en hotel durante los días que dure el curso de capacitación y un viático diario. El/la ganadora deberán realizar notas periodísticas desde Ginebra para medios de Argentina sobre el EPU.


3. Para participar del certamen, los periodistas deben presentar un (1) artículo inédito con un máximo de 600 palabras de computadora en español sobre el tema indicado en el punto 4. Asimismo, deberán responder el cuestionario que se incluye en el punto 5. Ambas piezas, el artículo inédito y el cuestionario serán evaluados por el jurado.

4. El artículo inédito de 600 palabras debe abordar el siguiente tema: Acceso a la Información , derechos humanos y ejercicio del periodismo. El artículo podrá abordar cualquier cuestión vinculada con este tema, tales como: la importancia del acceso a la información para el ejercicio de los derechos humanos; la relevancia del acceso como herramienta periodística; ejemplos en el uso del acceso para mejorar coberturas periodísticas, la importancia del acceso a información y datos para analizar la situación de un derecho específico (como por ejemplo educación, salud, vivienda), etc.

5. Criterios de evaluación. El jurado tendrá en cuenta: A) el encuadre de la nota inédita al tema propuesto en el punto 4; B) el conocimiento de fuentes; C) el manejo de datos; D) la presentación de la nota.

6. Los participantes deberán presentar tres copias en papel del trabajo inédito (ver punto 4) firmados con un seudónimo y puestos en un sobre aparte. Ese sobre deberá ser colocado en otro sobre junto a los datos personales y la carta de acreditación del director del medio.
La entrega de trabajos será exclusivamente en las oficinas de FOPEA o ADC: FOPEA está ubicada en Chile 924 - Piso 3º Oficina E (C1098AAT) Buenos Aires; y ADC en Av. Córdoba 795 - Piso 8 - (C1054AAG) Buenos Aires. Opcionalmente, se podrá enviar todo el material indicado en los puntos 4 y 5 por correo electrónico, a las casillas de correo fopea@fopea.org y adc@adc.org.ar

7. El Certamen se lanzará el 24 de agosto de 2012 y el plazo de presentación de la nota y el cuestionario vence el 17 de septiembre de 2012 a las 18.00 horas. El ganador será dado a conocer el 21 de septiembre en las páginas web de FOPEA y ADC.

8. El jurado estará integrado por la periodista María O Donnell, el director del Centro de Información de Naciones Unidas en la Argentina , David Smith, y representantes de FOPEA y ADC.

9. Los trabajos ganadores serán publicados en los sitios de Internet de FOPEA, ADC y RIDH.


Fuentes y recursos de información

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/

Informe presentado por ADC y Fopea (entre otras organizaciones) sobre el estado de situación del ejercicio del acceso a la información en la Argentina http://www.adc.org.ar/sw_contenido.php?id=871

Asociación por los Derechos Civiles
www.adc.org.ar

Foro de Periodismo Argentino
www.fopea.org

Red Internacional de Derechos Humanos
www.ridh.org

Centro de Información de Naciones Unidas en la Argentina
http://www.unic.org.ar

sábado, 1 de septiembre de 2012

Persecuciones a periodistas

SOLIDARIDAD DE FOPEA CON EL PERIODISTA GUSTAVO SYLVESTRE
POR ARTÍCULO QUE REVELA DATOS DE SU VIDA PRIVADA Y FAMILIAR

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) se solidariza con Gustavo Sylvestre, periodista de Radio La Red y América TV, frente a la operación de desprestigio montada en su contra desde la página web de Seprin, a través de un artículo con información que provendría de sectores de servicios de inteligencia, en el cual se incluyen datos sobre su vida privada y la de su familia.

Es alarmante el nivel de detalle de lo allí expuesto, con información sobre aspectos laborales y fiscales, movimientos de personas, lugares, direcciones, números telefónicos, etc., lo que configura claramente una amenaza a su seguridad y a la de su entorno familiar más directo. Días después se publicó otro artículo difamatorio en el sitio Tribuna de Periodistas.

Sylvestre presentó una denuncia contra el editor responsable de Seprin por la violación de su privacidad e intimidad, ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil N 104 en la Ciudad de Buenos Aires, en la que solicita una medida cautelar para el levantamiento de las publicaciones.

FOPEA advierte una vez más que el seguimiento de ciudadanos sin orden judicial viola la prohibición legal de realizar espionaje interno, establecida por las normas vigentes. Por ello, reclama a las autoridades del Poder Ejecutivo, especialmente al Ministerio de Seguridad, que se asegure el cumplimiento de las garantías constitucionales; y en el caso particular del periodista y su familia, FOPEA exige que la Secretaria de Inteligencia (SI) informe quiénes son los responsables del seguimiento .


Foro de Periodismo Argentino
Viernes 31 de agosto de 2012