lunes, 29 de marzo de 2010

ISFT Otto Krause: Proyectos de cátedra 2010

Instituto Superior de Formación Técnica
Técnico Superior Administrativo – Contable
Espacio Curricular: Técnicas de Comunicación
3° año – Anual – 2 horas cátedra - Ciclo lectivo 2010
Docente: Lic. y Mag. María Rosa Di Santo

Propuesta de cátedra

1.- Fundamentación:
A través del presente espacio curricular los futuros Técnicos Superiores en el área Administrativo – Contable completarán su formación específica con conocimientos básicos relativos a técnicas de comunicación que faciliten su desempeño profesional hacia el interior de los grupos, equipos de trabajo y en el trato con los públicos y las instituciones.
La cátedra abordará el proceso social e interpersonal de la comunicación desde un enfoque socio-semiótico, aunque privilegiará el enfoque instrumental de las técnicas en las dimensiones micro y mesosocial para ubicar en ellas las situaciones de comunicación en las que pueden desenvolverse y la disponibilidad horaria del espacio.
De cualquier manera, se promoverá permanentemente la reflexión de las prácticas en relación a los objetivos esperados y los múltiples factores y aspectos que se ponen en juego en cada instancia comunicativa.
La materia priorizará, como ocurre en educación de adultos, el enfoque conceptual que surja como necesidad de las propias prácticas y el análisis compartido a partir del propio error, para buscar mejoras concretas en las competencias de los alumnos, razón por la cual el énfasis del Proyecto está puesto en los contenidos procedimentales.

2.- Objetivos:
2.1. Que los alumnos logren analizar críticamente los factores que se ponen en juego en las situaciones de comunicación típicas de las dimensiones micro y mesosocial;
2.2. Que optimicen su futuro desempeño profesional mediante el desarrollo de competencias comunicativas adecuadas al ámbito institucional e interpersonal.

3.- Contenidos:
3.1. Contenidos conceptuales
Unidad Nº1: Escritura y oralidad. Formas correctas de la codificación en relación a discursos descriptivos, narrativos, argumentativos expresados por escrito, a través de la lectura en voz alta y la exposición oral sin texto. Discursos escritos en soportes analógicos y digitales. La respiración. La exposición oral de temas para diferentes tipos de auditorio/receptor. Entrevistas. La mirada. Los gestos. La posición del cuerpo y el manejo del cuerpo durante la alocución.
Bibliografía obligatoria:
• Tubau, Iván (1993) ‘Periodismo Oral’. Primera parte: ‘Hablar como la gente’. Paidós. Papeles de Comunicación 2. Barcelona.
• Guías prácticas para la oralidad y la escritura en situaciones específicas.
Estrategias metodológicas:
- Brindar consignas y pautas de escritura y de revisión a partir de los propios errores.
- Ejercitar la construcción de discursos orales y escritos de temática libre.
- Simulación de situaciones de comunicación.

Unidad N° 2: La comunicación y el lenguaje. Signo. Significación. Códigos verbales y no verbales. Soportes y tecnologías. El discurso. La codificación y decodificación. El sentido. La construcción de sentido. Asimetrías. La recepción activa como práctica significante.
Bibliografía obligatoria:
- Apunte de cátedra N° 1 ‘Signo y Significación’
- Apunte de cátedra sobre ‘El Proceso de Comunicación’
Estrategias metodológicas:
- Explicación en clase y revisión bibliográfica
- Búsqueda y análisis de ejemplos de diverso tipo por parte del docente y de los alumnos, a partir de las propias prácticas.

Unidad N° 3: La escritura. Los formatos escritos usuales que adopta la información en la comunicación institucional y en la vida laboral y estudiantil. Notas, notas múltiples, circulares. Currículum Vitae. Informes. La adecuación de textos a los soportes papel y digital. El hipertexto. El lenguaje y la construcción de discursos para la red. Manejo de fuentes. Citas.
Bibliografía obligatoria:
- Módulos de capacitación de la DOCA, La Crujía y el IFDAC sobre normas y modalidades para la comunicación escrita y oral.
Estrategias metodológicas:
- Construcción de mensajes escritos en y fuera de clase
- Selección, cruce y manejo de fuentes diversas de información.
- Uso de PC, correo electrónico, navegación por Internet, procesadores de texto y sus correctores, blogs.
- Producción de discursos por escrito en diferentes soportes y diferentes formatos.

3.2. Contenidos procedimentales
- Explicación, análisis y aplicación de herramientas conceptuales que faciliten el desarrollo de competencias de comunicación a nivel meso y micro social.
- Práctica permanente de escritura y oralidad con diferentes estrategias: libre, acorde a formatos específicos, con cruce de fuentes y argumentaciones diversas.
- Observación, análisis y construcción de distintos tipos de discursos combinando lenguajes y soportes en relación a objetivos y públicos específicos.

3.3. Contenidos actitudinales
- Promover el uso de herramientas prácticas que mejoren la expresión oral y escrita de los futuros profesionales.
- Estar abiertos a la crítica y la autocrítica, el reconocimiento del error y del acierto propios y de los otros.
- Promover el trabajo en grupo, la discusión y tolerancia ante la diversidad;
- Estimular la participación y la creatividad;
- Mejorar el nivel de autoestima y confianza de los estudiantes en su propio desempeño frente a situaciones claves de comunicación.
- Familiarizar a los estudiantes con el uso de lenguajes combinados y soportes digitales.

4.- Evaluación
4.1.- Criterios de evaluación:
La cátedra tendrá en cuenta el nivel de desempeño de los alumnos a lo largo de la cursada, en relación a: participación, responsabilidad, integración a grupos, iniciativa y consistencia y coherencia del aprendizaje, mientras que en las instancias integradoras y finales se tendrá en cuenta el nivel de logro de los objetivos del espacio curricular.

4.2.- Condiciones y formas de evaluación/acreditación:
A fin de aprobar el espacio curricular, los alumnos podrán:
- Ser considerados promocionales cuando cumplan los siguientes requisitos:
o Alcancen el 80% de la asistencia a clase;
o Presenten el 100% de los trabajos integradores individuales o grupales y aprueben el 80% de esos prácticos con una calificación mínima de 6 (seis) no promediable. El alumno tendrá derecho a una instancia recuperatoria si obtiene en un trabajo entre 4 y 5,98.
o Presente en forma oral, antes de finalizar la cursada y bajo las condiciones fijadas por la cátedra, un trabajo escrito que integre los contenidos de este espacio curricular con su perfil profesional. El trabajo deberá ser calificado con un mínimo de 6 (seis) y defendido en coloquio.

- Ser considerados regulares si cumplen los siguientes requisitos:
o Alcanzan el 70% de la asistencia a clase;
o Presentan el 80% de los trabajos integradores y aprueban el 60% de los mismos con una calificación mínima de 4 (cuatro) no promediable. Los alumnos podrán recuperar esos trabajos.
o Aprueba un examen final ante tribunal con una calificación mínima de 4 (cuatro).

5.- Bibliografía:
- Aguiar, H.
o (1998) ‘Un mundo hipercomunicado’. Revista Tres Puntos de octubre’98.
o (2007) ‘El futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento’. Edit. La Crujía. Buenos Aires.
- Burbules, N. Y Callister, T. (2001) ‘Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información’. Edit. Granica. España.
- Di Santo, María Rosa (2001): Apunte de cátedra N° 1 ‘Signo y Significación’. La Rioja
- Di Santo, M.R. (2010) Apunte de cátedra sobre ‘El proceso de comunicación’. La Rioja.
- Di Santo, M.R.: www.comunicayperiodismo.blogspot.com con acceso a bibliografía y apertura de espacio de intercambio con los alumnos.
- Lescano, M. Módulo sobre ‘Lenguaje de redacción’ de La Crujía. Bs.As.
- San Martín, Patricia (2003) `Hipertexto. Seis propuestas para este milenio’. Edit. La Crujía. Buenos Aires.
- Tubau, I. (1993) ‘Periodismo oral’. Paidós. Barcelona.
- von Sprecher, R.
o (1999) ‘La red comunicacional’. Edit. JCV. Córdoba.
o (2008) ‘Concepto de Comunicación Social’. UNC.
- Módulos de capacitación en comunicación escrita de la DOCA. La Rioja.
- Módulo de Alfabetización Avanzada preparado por el equipo de alfabetización del IFDAC ‘Alberto M. Crulcich’. La Rioja, 2002.
- AA.VV. Guías para la construcción de textos en formatos específicos: CV, cartas de presentación, informes especiales.


Instituto Superior de Formación Técnica
Técnico Superior en Bibliotecas y Archivos
Espacio Curricular: Introducción a la Comunicación
1° año – Anual – 3 horas cátedra - Ciclo lectivo 2010
Docente: Lic. y Mag. María Rosa Di Santo

Propuesta de cátedra

1.- Fundamentación:
Desde este espacio curricular se pretende comenzar a familiarizar a los futuros archiveros y bibliotecarios con la idea de su inserción en un proceso de comunicación complejo en el cual cualquiera de las partes que lo integran sólo tiene una capacidad limitada de acción eficaz sobre los otros. Concretamente, nuestro propósito es situar a los estudiantes en la posición de operadores de fuentes de información y mediadores en el marco de la relación fuente – usuario, desde un enfoque socio-semiótico que abarque los niveles macro, meso y microsocial.
Dado que la problemática abordada continúa en el segundo año de estudios pero ya orientada principalmente a la comunicación institucional, el espacio de primer año parte de la experiencia previa de los alumnos como receptores a fin de trabajar desde esa posición tanto esas experiencias como los prejuicios y preconceptos con que llegan al aula en materia de comunicación, manipulación de información, medios y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

2.- Objetivos:
2.1.- Objetivos generales:
- Que los alumnos, basados en su experiencia en comunicación, puedan analizar críticamente este proceso a la luz de nuevas herramientas conceptuales y que revisen sus preconceptos respecto de esta problemática.
- Que logren ampliar y actualizar un panorama completo sobre el estado actual de la comunicación en relación al avance de las investigaciones científicas, su relación con la circulación de información y la tecnología en un marco de un cambio hiperacelerado y convergencia lingüística y tecnológica.

2.2.- Objetivos particulares:
- Que logren abordar comprensivamente textos de mayor complejidad a la habitual, compararlos y criticarlos;
- Que se familiaricen con herramientas conceptuales que faciliten una nueva perspectiva de análisis sobre casos concretos;
- Que comprendan la relación entre la comunicación, fuentes y redes informativas, el rol de la tecnología y de los mediadores y las posibilidades y limitaciones típicas de los procesos de comunicación en sus diferentes dimensiones.

3.- Contenidos:
3.1.- Contenidos conceptuales:
Unidad N°1: La comunicación y el lenguaje. Evolución. Signo. Significación. Lenguajes y Códigos verbales y no verbales. El tiempo y la distancia. Dimensiones de la comunicación. El discurso. La codificación y decodificación. El sentido. La construcción de sentido. Asimetrías. La recepción activa como práctica significante. La mediación. Identidad y construcción de sentido.
Bibliografía obligatoria:
- Apunte de cátedra N° 1 ‘Signo y Significación’
- Apunte de cátedra sobre ‘El proceso de comunicación’, basado en Von Sprecher, R. (2008) ‘Concepto de comunicación social’.
Estrategias metodológicas:
- Explicación en clase y revisión bibliográfica
- Búsqueda y análisis de ejemplos de diverso tipo por parte del docente y de los alumnos
- Construcción de mensajes usando diferentes lenguajes

Unidad N°2: Los medios, los nuevos medios y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Coevolución y convergencia. Multimedio y multimedia. Internet y sus componentes Las grandes brechas: generacionales y estructurales. El hipertexto.
Bibliografía obligatoria:
-Apunte de cátedra sobre ‘Convergencia e Hipertexto’.
Actividades de aprendizaje:
- Lectura guiada y explicación en clase
- Búsqueda, experimentación y análisis comparativo de casos
- Experiencias directas de manejo de TICs a través de correos electrónicos, chats, uso de buscadores para construir hipertextos y edición de blog.

Unidad N° 3: El receptor: El camino histórico que va desde la concepción del receptor pasivo (teorías de la aguja hipodérmica y teorías críticas) a la actividad en la reproducción (teorías de efectos a corto y largo plazo y teorías culturales); y de éstas a la actividad en los recorridos de lectura y a la producción. Interactividad. Formación del receptor para la sociedad del conocimiento. Comunicación y educación.
Bibliografía obligatoria:
-Apunte de cátedra ‘Convergencia e Hipertexto’.
Metodología:
- Provisión de bibliografía y explicación en clase;
- Análisis de ejemplos de recepción, según la experiencia de los propios alumnos;
- Construcción de contenidos para la red.

3.2.- Contenidos procedimentales:
- Lectura comprensiva de bibliografía y discursos construidos en otros lenguajes;
- Análisis crítico de casos reales;
- Realización de experiencias de recepción, circulación por Internet, comparación entre discursos diferentes de medios, nuevos medios y NTIC
- Producción de contenidos para la red.

3.3.- Contenidos actitudinales:
- Incentivar hábitos de lectura, estudio e investigación;
- Estimular el análisis de problemáticas específicas, teniendo en cuenta el contexto;
- Promover la reflexión individual y grupal entre pares y con el docente para intentar revisar prejuicios y preconceptos;
- Estimular la participación y respuesta creativa y crítica.

4.- Evaluación

4.1.- Criterios de evaluación:
La cátedra tendrá en cuenta el nivel de desempeño de los alumnos a lo largo de la cursada, en relación a: participación, responsabilidad, integración a grupos, iniciativa y consistencia y coherencia del aprendizaje, mientras que en las instancias parciales y finales se tendrá en cuenta el nivel de logro de los objetivos del espacio curricular.
4.2.- Condiciones y formas de evaluación/acreditación:
A fin de aprobar el espacio curricular, los alumnos podrán:
- Ser considerados promocionales cuando cumplan los siguientes requisitos:
o Alcancen el mínimo reglamentario de la asistencia a clase;
o Presenten el 100% de los trabajos integradores individuales o grupales y aprueben el 80% de esos prácticos con una calificación mínima de 6 (seis) no promediable.
o En caso de que en una prueba integradora haya obtenido entre 4 y 5,98, el alumno tendrá derecho a una instancia recuperatoria en todo el año;
o Presente el desarrollo de un tema en coloquio y sea aprobado con un mínimo de 6 (seis).

- Ser considerados regulares si cumplen los siguientes requisitos:
o Alcanzan el mínimo reglamentario de la asistencia a clase;
o Presentan el 80% de los trabajos integradores y aprueban el 60% de los mismos con una calificación mínima de 4 (cuatro) no promediable.
o El alumno tendrá derecho a tantas instancias recuperatorias como pruebas integradoras haya presentado.
o Aprueba un examen final ante tribunal con una calificación mínima de 4 (cuatro).

5.- Bibliografía:
- Adorno, T.W. y Horkeimer, M. (1969) ‘Dialéctica del Iluminismo’ Ed. Sur. Bs.As.
- Aguiar, H.
(1998) ‘Un mundo hipercomunicado’. Revista Tres Puntos de octubre’98.
(2007) ‘El futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento’. Edit. La Crujía. Buenos Aires.
- Barbero, J.M.:
o (1987) ‘De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía’. Edit. G.Gilli. Méjico.
o (1996) ‘Descentramiento cultural y palimpsestos de identidad’. Cultural Boundaries: Identity and communication in Latin América. University of Sterling.
- Burbules, N. Y Callister, T. (2001) ‘Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información’. Edit. Granica. España.
- Díaz Bordenave (1985) ‘Comunicación y Sociedad’. Edit. Búsqueda. Bs.As.
- Di Santo, María Rosa (todos los materiales están disponibles en www.comunicayperiodismo.blogspot.com )
o (2010) Apunte de cátedra sobre ‘El proceso de comunicación’. La Rioja
o (2001): Apunte de cátedra N° 1 ‘Signo y Significación’. La Rioja
o (2001): Apunte de cátedra N° 2 ‘Introducción a las teorías críticas’
o (2000): ‘Globalización y apropiación localizada’ Conferencia sobre Medios y Globalización. Jornada de Capacitación. Gremio de Prensa de La Rioja.
- Fidler, R. (1998) ‘Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios’. Edit. Granica. Buenos Aires.
- Hall, S. (1980) ‘Codificación/Decodificación’. En AA.VV. ‘Cultura, media, languaje’. Hutchinson & Co. And de Centre for Contemporary Studies. Traducción de von Sprecher.
- Igarza, R. (2008) ‘Nuevos medios. Estrategias de convergencia’. Edit. La Crujía. Buenos Aires.
- Landi, O. (1992) ‘Devórame otra vez’. Edit. Planeta. Bs.As.
- San Martín, P. (2003) ‘Hipertexto. Seis propuestas para este milenio’. Edit. La Crujía. Buenos Aires.
- Silverstone, R. (1996) ‘Televisión y vida cotidiana’. Edit. Amorrortu. Bs.As.
- von Sprecher, R.:
o (1996) Paneclip 96. UNC – ECI. Córdoba.
o (1999) ‘La red comunicacional’. Edit. JCV. Córdoba.
o (2008) ‘Concepto de comunicación social’ Manuscrito cedido por el autor.
- Williams, R.:
o (1981) ‘Cultura. Sociología de la comunicación y del arte’. Paidós. España.
o (1992) ‘Historia de la comunicación’. Vol. 2. Edit. Bosch. España.

Instituto Superior de Formación Técnica
Técnico Superior en Bibliotecas y Archivos
Espacio Curricular: Comunicación Institucional
2° año – Anual – 3 horas cátedra – Ciclo lectivo 2010
Docente: Lic. María Rosa Di Santo

Propuesta de cátedra

1.- Fundamentación:
A través del presente espacio curricular, correlativo de Introducción a la Comunicación de primer año, los futuros Técnicos Superiores en Bibliotecas y Archivos completarán su formación específica con conocimientos relativos a la comunicación en el nivel mesosocial, que faciliten su desempeño profesional hacia el interior de los grupos, equipos de trabajo y en el trato con los públicos y otras instituciones.
La cátedra continuará abordando el proceso social e interpersonal de la comunicación desde un enfoque socio-semiótico pero privilegiará la ubicación de los futuros egresados como mediadores y administradores de fuentes claves de información con un sentido de servicio público. Por lo tanto, se enfatizará todo lo relativo al trato con los diversos tipos de usuarios (públicos) que concurren a archivos y bibliotecas a fin de alcanzar un proceso eficaz de comunicación. A tal fin, se facilitará la apropiación de procedimientos y técnicas de comunicación orales y escritas que resulten de utilidad concreta en el ámbito laboral y social en general.
Particular énfasis se pondrá, a lo largo del año, en el acceso, análisis, selección, cruce de diferentes fuentes de información y en cómo asumir el rol de mediador de las fuentes a los usuarios, advirtiendo las diferencias entre los destinatarios.

2.- Objetivos
2.1.- objetivos generales:
• Que los alumnos logren insertarse profesionalmente en el futuro como archiveros y bibliotecarios eficaces en su comunicación con los diversos públicos y en la valorización de su propia función;
• Que desarrollen capacidades comunicativas que les permitan afrontar tareas de difusión y concientización sobre la utilidad y el aprovechamiento eficiente de fuentes de información en relación con necesidades específicas propias de diferentes grupos sociales.

2.2.- Objetivos particulares:
• Que estén en condiciones de adecuar y procurar soluciones posibles y deseables ante las problemáticas de públicos internos y externos, actuales y potenciales en relación con sus características y dinámicas propias;
• Que cuenten con conocimientos básicos respecto de las lógicas de funcionamiento de lenguajes, medios y tecnologías para hacer un uso apropiado y significativo de los recursos en relación con los requerimientos de los públicos;
• Que orienten la selección de información correlacionando fuentes disponibles y vías alternativas en función de las necesidades de los usuarios;
• Que estén en condiciones de colaborar en un equipo interdisciplinario destinado a elaborar campañas de difusión y concientización a nivel macro y mesosocial sobre la utilidad en el tiempo de archivos y bibliotecas.

3.- Contenidos:
3.1. Contenidos conceptuales
Unidad Nº 1: La información. El uso de fuentes. Las citas. La producción de mensajes en diferentes lenguajes combinados y soportes. Correcciones en el uso del lenguaje verbal. Los lenguajes de los medios y sus discursos típicos en relación a la comunicación institucional. El hipertexto. Uso combinado de medios y nuevas tecnologías. Principales géneros o formatos que adoptan los mensajes en relación con los medios, los públicos y los objetivos. La comunicación oral.
Bibliografía obligatoria:
- D. Prieto Castillo: ‘La comunicación institucional’
- Burbules y Callister (h): Cap. 3 y 4
- Módulos de capacitación de la DOCA y La Crujía sobre normas y modalidades para la comunicación escrita y oral.
- Tubau, Iván (1993) ‘Periodismo Oral’. Primera parte: ‘Hablar como la gente’. Paidós. Papeles de Comunicación 2. Barcelona.
- Guías específicas para la construcción de mensajes.
Estrategias metodológicas:
1. Explicación en clase y revisión bibliográfica
2. Construcción de mensajes escritos en y fuera de clase, de temática libre y bajo consignas
3. Práctica oral de comunicación
4. Uso de PC, correo electrónico, blogs; uso de mail; navegación por Internet. Uso de procesadores de texto y sus correctores.
5. Presentación oral y escrita de un informe desarrollado por los alumnos.

Unidad N° 2: Comunicación y organización. Las dimensiones sociales de la comunicación. La organización/institución. La estructura de la organización. Organigrama. Comunicación institucional. La comunicación en las organizaciones: Circuitos formales e informales, verticales, horizontales y oblicuos. Públicos internos y externos. Identidad e Imagen. Responsabilidad social empresaria y Campañas de bien público.
Bibliografía obligatoria:
• Di Santo, M.R. (2010) Apunte sobre ‘Comunicación Institucional’.
Estrategias metodológicas:
- Explicación en clase y revisión bibliográfica
- Búsqueda y análisis de ejemplos por parte del docente y de los alumnos
- Análisis en clase de una institución/organización y aplicación de los contenidos conceptuales.

Unidad N° 3: El receptor y la constitución de los públicos. Tipos de públicos: internos y externos; reales y potenciales; personales e institucionales. Características de los públicos. Cómo conocerlas. El mercado y la sociedad digital. El estudio de mercado y la determinación de los target. Las técnicas cuanti y cualitativas de recolección de información. Limitaciones y posibilidades. La segmentación localizada de públicos.
Bibliografía obligatoria:
- Aguiar, H. ‘El futuro no espera’.
- Borrini, A: ‘El silencio no es negocio’. Cap. 2 y 3.
- Von Sprecher, R. : Paneoclip. Pág.28/37.
Estrategias metodológicas:
- Explicación en clase y revisión bibliográfica
- Reconocimiento y análisis de los públicos de una organización.
- Puesta en común y debate sobre opinión pública.

3.2. Contenidos procedimentales
- Explicación, análisis y aplicación de herramientas conceptuales que faciliten el abordaje comprensivo de la problemática propia de la comunicación institucional
- Criterios de distinción entre los factores que interactúan en la producción, circulación y recepción de mensajes en el ámbito de la comunicación institucional.
- Reconocimiento y análisis de los objetivos institucionales de la comunicación
- Observación, análisis y construcción de distintos tipos de discursos y estrategias comunicativas combinando lenguajes y soportes en relación a objetivos, y cruzando diferentes tipos de fuentes.
- Prácticas de comunicación escrita y oral que respondan libre y que respondan a géneros administrativos.

3.3. Contenidos actitudinales
- Incentivar hábitos de estudio, investigación y análisis de situaciones problemáticas concretas y la búsqueda de soluciones alternativas;
- Integrar los contenidos conceptuales y procedimentales al perfil profesional de los estudiantes;
- Promover el trabajo en grupo, la discusión y tolerancia ante la diversidad;
- Estimular la participación, la creatividad, la crítica y la autocrítica a través del reconocimiento del propio error;
- Mejorar el nivel de autoestima y confianza de los estudiantes en su propio desempeño frente a situaciones claves de comunicación.
- Promover el uso de las nuevas tecnologías, desde un enfoque pragmático y crítico.

4.- Evaluación
4.1.- Criterios de evaluación:
La cátedra tendrá en cuenta el nivel de desempeño de los alumnos a lo largo de la cursada, en relación a: participación, responsabilidad, integración a grupos, iniciativa y consistencia y coherencia del aprendizaje, mientras que en las instancias parciales y finales se tendrá en cuenta el nivel de logro de los objetivos del espacio curricular.
4.2.- Condiciones y formas de evaluación/acreditación:
A fin de aprobar el espacio curricular, los alumnos podrán:
- Ser considerados promocionales cuando cumplan los siguientes requisitos:
o Alcancen el mínimo reglamentario de la asistencia a clase;
o Presenten el 100% de los trabajos integradores individuales o grupales y aprueben el 80% de esos prácticos con una calificación mínima de 6 (seis), no promediables.
o En el caso de que obtenga una calificación de entre 4 y 5,98 en una evaluación integradora, el alumno tendrá derecho a una instancia recuperatoria;
o Presente, antes de finalizar la cursada y bajo las condiciones fijadas por la cátedra, un trabajo escrito que integre los contenidos de este espacio curricular con su perfil profesional. El trabajo deberá ser calificado con un mínimo de 6 (seis) en coloquio.
- Ser considerados regulares si cumplen los siguientes requisitos:
o Alcanzan el mínimo reglamentario de la asistencia a clase;
o Presentan el 80% de los trabajos integradores y aprueban el 60% de los mismos con una calificación mínima de 4 (cuatro), no promediables.
o El alumno tendrá derecho a tantas instancias recuperatorias como haya presentado.
o Aprueba un examen final ante tribunal con una calificación mínima de 4 (cuatro).

5.- Bibliografía:
- Aguiar, Henoch (2007) ‘El futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento’. Edic. La Crujía. Buenos Aires.
- Alloza, Angel (2006) ‘La acción social, la responsabilidad y la reputación corporativa’. Revista El Publicista.
- Alvarez, Tomás y Caballero, Mercedes (1997) ‘Vendedores de imagen. Los retos de los nuevos gabinetes de comunicación’. Edic. Paidós Papeles de Comunicación. Barcelona.
- Billorou, Oscar P. (2002) ‘Introducción a la Publicidad’. Edic. El Ateneo. Buenos Aires.
- Borrini, Alberto:
o (1980) ‘El silencio no es negocio’. Edic. El Cronista Comercial. Bs.As.
o (1992) ‘Mercado de la opinión pública’. Edit. Atlántida. Argentina.
- Burbules, N. Y Callister, T. (2001) ‘Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información’. Edit. Granica. España.
- Caro, Guillermo (1995) ‘La comunicación de bien público’. Edic. Don Bosco Argentina. PROA. Colección Comunicación Nº20. Buenos Aires.
- Chartier, R. (1995) ‘Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII’. Gedisa. Barcelona.
- Di Santo, M.:
o (2009): Apunte de cátedra N° 2 ‘Introducción a las teorías críticas’
o (2010): La comunicación institucional. Ambos en www.comunicayperiodismo.blogspot.com
- Grasso, Constanza; Nuñez Lanzillotto, Ana Marisa y Peralta, Melisa (2009) ‘Diseño y planificación de campaña gráfica de comunicación de bien público para la ONG CILSA’. Presentada y aprobada como trabajo final de Licenciatura en la ECI-UNC. Córdoba. Manuscrito cedido por las autoras.
- Lescano, M. Módulo sobre ‘Lenguaje de redacción’ de La Crujía. Bs.As.
- Matta, María Cristina (1999) ‘La experiencia mediatizada desde A. Giddens’ en ‘La sociedad de los públicos’. Copia de manuscrito inédito. CEA. CBA.
- Morera Justo, Iris (1993) ‘La comunicación para el cambio en las organizaciones. Una introducción global a la comunicación institucional’. Edic. CAECI. Buenos Aires.
- Prieto Castillo, D. (1993) ‘La comunicación institucional’ en Pasión por el discurso. FCPS. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.
- San Martín, Patricia (2003) ‘Hipertexto. Seis propuestas para este milenio’. Edit. La Crujía. Buenos Aires.
- Scheinson, Daniel A. (1993) ‘Comunicación estratégica’. Buenos Aires. Edic. Macchi.
- Silverstone, R. (1996) ‘Televisión y vida cotidiana’. Edit. Amorrortu. Bs.As.
- Uranga, W. Y otros (S/F) ‘Diagnóstico y planificación de la comunicación. Módulo educativo de La Crujía. Bs.As.
- von Sprecher, R.:
o (1996) ‘Paneoclip’ Tomo 1. UNC – ECI- Córdoba.
o (1999) ‘La red comunicacional’. Edit. JCV. Córdoba.
- Weil, Pascale (1992) ‘La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión’. Barcelona. Edic. Paidós Comunicación.
- Módulos de capacitación en comunicación escrita de la DOCA. La Rioja.
- Módulo de Alfabetización avanzada del IFDAC ‘Alberto M. Crulcich’ La Rioja.
- Artículos de medios gráficos en soporte papel y digital.