Ya no está. Circunstancias 'dudosas' se cargaron la vida de un fiscal federal designado como 'especial' por Néstor Kirchner para investigar nada menos que el peor ataque terrorista sufrido por la Argentina hace 20 años. Hace su trabajo durante 10 años y cuando entiende que hay algo para denunciar, resulta que el propio, el mismo gobierno, descubre sus conexiones con Estados Unidos y el Mossad y aparece muerto. No hay condolencias oficiales ni un día de duelo nacional. Nada. Sólo sospechas sobre todo lo que no sean ellos mismos.
Me niego a ser parte de una república bananera, funcional sólo a la corrupción y la mafia.
Con sinceridad y por respeto al sistema y pura memoria, espero a diciembre 2015.
Difícilmente lo que venga sea más malo, a diferencia de lo que ellos mismos dicen.
En definitiva, que sea más o menos malo dependerá de nosotros, los ciudadanos, que ya va siendo hora de que dejemos de creer en los reyes magos.
Los cuentitos están bien para dormirse, pero nada más que para eso. Sobre todo a cierta edad.
María Rosa Di Santo
Sostengo el nombre de mi blog, porque me sigue dando muchas satisfacciones. Sin embargo en esta etapa de mi vida, este blog es el medio que elijo para expresarme sin cortapisas, sencillamente. Podrán ser materiales propios o ajenos - con las citas correspondientes - pero en todos los casos los he compartido por considerarlos de algún valor.
jueves, 29 de enero de 2015
domingo, 25 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
El periodista que dio la noticia sobre la muerte de Nisman se tuvo que ir del país
FOPEA SE SOLIDARIZA CON DAMIÁN PACHTER Y PIDE A LAS AUTORIDADES EXTREMAR LA SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS
El periodista Damián Pachter, de The Buenos Aires Herald, quien dio la primicia sobre un incidente en la casa del fiscal Alberto Nisman, (luego confirmó su muerte) en su cuenta personal de Twitter, decidió abandonar el país ya que temía por su seguridad, según informó a FOPEA.
En la comunicación mantenida hoy, Pachter explicó que ayer viernes, fue víctima de seguimientos sospechosos por parte de personas que no pudo identificar y sintió que su vida estaba en riesgo, por lo que hace pocas horas dejó la Argentina. FOPEA se solidariza con Pachter y con todos los colegas que atraviesan una situación similar de tensión y de miedo mientras continúan abocados a la cobertura del deceso del fiscal. La decisión del periodista de The Buenos Aires Herald debe servir de atención ante un estado de máxima alerta que atraviesa a buena parte de la profesión y que genera angustia en sus familiares directos. FOPEA pide a las autoridades correspondientes, de los distintos poderes del Estado, la máxima atención a la seguridad de los periodistas en estos momentos y una rápida y veloz respuesta ante las denuncias que se puedan producir.
En la comunicación mantenida hoy, Pachter explicó que ayer viernes, fue víctima de seguimientos sospechosos por parte de personas que no pudo identificar y sintió que su vida estaba en riesgo, por lo que hace pocas horas dejó la Argentina. FOPEA se solidariza con Pachter y con todos los colegas que atraviesan una situación similar de tensión y de miedo mientras continúan abocados a la cobertura del deceso del fiscal. La decisión del periodista de The Buenos Aires Herald debe servir de atención ante un estado de máxima alerta que atraviesa a buena parte de la profesión y que genera angustia en sus familiares directos. FOPEA pide a las autoridades correspondientes, de los distintos poderes del Estado, la máxima atención a la seguridad de los periodistas en estos momentos y una rápida y veloz respuesta ante las denuncias que se puedan producir.
Foro de Periodismo Argentino - FOPEA
Sábado 24 de enero
viernes, 23 de enero de 2015
Muerte dudosa del fiscal Nisman: Pronunciamiento de Plataforma 2012
Pronunciamiento de Plataforma 2012
frente a la muerte del fiscal Nisman
22 de enero de 2015
Plataforma 2012 expresa su preocupación y alarma frente a las confusas circunstancias de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Este doloroso hecho confirma el profundo deterioro institucional de la Argentina, que se expresa, entre otras cosas, en la ausencia de un Poder Judicial autónomo del Poder Ejecutivo, en la manipulación de los servicios de inteligencia para fines políticos, en el aval por parte del Poder Legislativo de pactos cuyos contenidos no son conocidos por la ciudadanía y que en muchos casos comprometen la propia soberanía del país; en una Presidenta que en pos de sus objetivos de control absoluto, al margen de la ciudadanía, designa como Jefe del Ejército al General Milani, acusado por violación a los derechos humanos durante la última dictadura militar, que desde el Servicio de Inteligencia del Ejército ha estado in volucrado en el Proyecto X, destinado a espiar a organizaciones sociales y activistas. Una Presidenta que promueve la descalificación y la denigración de cualquier denunciante que cuestione a los integrantes del Poder Ejecutivo.
Salvo muy contadas excepciones, la irresponsabilidad e inoperancia de los políticos de los distintos grupos hegemónicos se ha puesto de manifiesto en este trágico episodio. Gobierno y una gran parte de la oposición se comportan como comentaristas de la realidad, desde afuera, como si fuesen columnistas de los medios de comunicación, sin asumir las responsabilidades que les caben según sus funciones. Asimismo, jamás entró en funcionamiento la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación que debiera controlar los Servicios de Inteligencia (Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso Nacional).
La muerte del fiscal Nisman es un retroceso más en la búsqueda de verdad y justicia en uno de los más trágicos atentados perpetrados en el país, y que continúa impune. Es por ello que como colectivo nos sumamos a todas aquellas iniciativas ciudadanas que están exigiendo justicia y transparencia a los poderes del Estado, con el objeto de garantizar la independencia y la celeridad del proceso investigativo y judicial. Asimismo, promovemos que se aparte sin demoras de sus cargos públicos a los responsables de la manipulación de los hechos y del escenario del crimen, y que se asegure la inviolabilidad de las pruebas y la estabilidad y seguridad de los fiscales.
En definitiva: que se avance en el esclarecimiento del atentado a la AMIA y la Embajada de Israel, como así también en las desapariciones sin esclarecer de luchadores sociales y testigos de causas ocurridos duran te este gobierno. Por último, exigimos el desmantelamiento inmediato de la Secretaría de Inteligencia y exhortamos a que se convoque, de manera urgente, a sesiones extraordinarias al Congreso Nacional con el objeto de promover la apertura de un debate público, participativo y abierto a la ciudadanía respecto de cuáles deberían ser los objetivos, el funcionamiento y debidos controles de los organismos de inteligencia del Estado para el fortalecimiento de la vapuleada democracia en el país.
Grupo Promotor: Osvaldo Acerbo, Mirta Antonelli, Jonatan Baldiviezo, Héctor Bidonde, Jorge Brega, José Emilio Burucúa, Diana Dowek, Lucila Edelman, Roberto Gargarella, Adriana Genta, Diana Kordon, Darío Lagos, Alicia Lissidini, Rubén Lo Vuolo, Gabriela Massuh, Marcelo Plana, Daniel Rodríguez, Ana Sarchione, Maristella Svampa, Nicolás Tauber Sanz, Osvaldo Tc herkaski, Jaco Tieffenberg, Enrique Viale, Patricia Zangaro.
domingo, 18 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
domingo, 11 de enero de 2015
Reserva natural Laguna Brava: La magia de la cordillera riojana
La Laguna Brava es un sitio RAMSAR, es decir un humedal de
importancia internacional para las aves acuáticas del altiplano; y a la vez una
reserva natural de vicuñas y flamencos
de 50 kilómetros cuadrados de superficie. Está a 4.320 metros de altura
y mide 17 kilómetros de largo por 3 kilómetros de ancho.
Pero básicamente este extraño espejo de agua salina y ácida,
poco profunda, con géiseres, poblada de estilizados flamencos blancos y rosados
de setiembre a marzo, es el centro de la fiesta. Una fiesta para la mirada, se
mire en el sentido que se mire. La laguna está rodeada por cerros que aparentan
haber sido alfombrados combinando una paleta de colores, desde el rosa al ocre,
pasando por grises, verdes, azules, rojos y manchones de blanco y negro, como
tirados desde las cimas desde inmensos tinteros.
Se trata, en la mayoría de los casos, de los volcanes
inactivos Pissis (6.795 metros de altura); Bonete Chico (6.759 metros); Bonete
Grande (5.943 metros. Sí, es más bajo, pero su pico más voluminoso); y Veladero
(6.463 metros), entre los más altos.
Llegar a la Laguna Brava, ascendiendo hasta sus más de 4.300
metros de altura, es una aventura de unas 7 horas en total – entre ida y vuelta
- que debe hacerse acompañado por baqueanos guías que, organizados en una
cooperativa de pobladores de la localidad de Vinchina, nos aseguran asistencia,
comunicación y buena calidad de información, coordinando caravanas de vehículos
4x4 y automóviles comunes. La Cooperativa Laguna Brava (tiene Facebook) se
formó luego de que en 2008 una pareja de turistas rosarinos perdiera la vida en
la zona, atrapados por el azote del viento blanco. Sólo parte del camino está
pavimentado y hay otros tramos en obra.
Vinchina es una localidad que se desarrolla a lo largo de
una calle de 7 kilómetros que coincide con el trazado de la ruta nacional 76 en
sentido norte, siempre en el valle del Bermejo, y desde allí, doblando al
oeste, se inicia el ascenso desde los casi 1.500 metros de altura sobre el
nivel del mar a lo largo de unos 90 kilómetros. Dista 335 kilómetros desde la
capital riojana y 66 kilómetros desde Villa Unión, adonde cruza la ruta
nacional 40.
Portando un equipo de comunicación por auto, el guía nos lleva
hacia el ingreso a la oblicua Quebrada de La Troya, una belleza natural en sí
misma que es producto de la presión de los plegamientos que originaron la
cordillera. Arena endurecida que adopta formas caprichosas, como bolas y finas
láminas que cuelgan de los techos y paredes de cuevas, todo fruto de miles de
años de erosión.
Quebrada de la Troya |
Se sigue por un valle donde están los últimos pueblos que
existen hasta el límite, Bajo y Alto Jagué; de nuevo el ascenso por la Quebrada del Peñón
hasta llegar a la de Santo Domingo, ya
en la cordillera, en cuyo centro está la Laguna Brava.
En el camino hay varias paradas para ver de cerca restos y
características naturales y culturales de la zona. Se encuentran en pie también
refugios construidos en piedra durante las presidencias de Bartolomé Mitre y
Domingo Faustino Sarmiento, literalmente vitales para quienes transitan la
cordillera desde años inmemoriales, cuando se intercambiaban arreos con Chile.
No es fácil el ascenso y el cuerpo responde como puede. Más
ambientación previa, mejor. Más alimentación frugal antes y durante, mejor.
Mucha hidratación. Algunas pasas de uva, chicles, masticables, galletas secas,
mejor. La falta de oxígeno en el aire se hace sentir, sobre todo entre las
personas acostumbradas a vivir al nivel del mar. Lo aconsejable es caminar
despacio, como en la luna. Y mirar, llenarse de magia.
María Rosa Di Santo
Fotos: Arturo Ortíz Sosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)